El diputado Pedro Alonso Villegas Lobo, integrante del Grupo Parlamentario de Morena, rechazó de manera enérgica lo ocurrido el pasado día jueves durante la presentación del segundo Informe de Labores del Rector Jesús Madueña en las instalaciones de la Universidad Autónoma de Sinaloa, dónde se suscitaron hechos violentos e incluso fue agredido un reportero del semanario Rio 12.

Pedro Lobo calificó como inaceptable el porrismo en la UAS contra trabajadores, así como inaceptable la censura a Ríodoce a través de la agresión de que fue víctima el periodista Martin González de dicho semanario

“Esto es un indicador elocuente de la ausencia de la libertad de expresión en una institución que por identidad y definición constitucional debería caracterizarle la libre expresión de las ideas. Además, la agresión de que fueron objeto un grupo de trabajadores que protestaban en la calle, igualmente reprobable, son signos elocuentes del retorno del porrismo al alma mater de Sinaloa”, lamentó el diputado.

El legislador hizo un llamado a la autoridad universitaria para que explique lo ocurrido y propicie los deslindes correspondientes.

“El porrismo surgió en el seno de la Universidad Nacional Autónoma de México durante los años treinta del siglo pasado, casi inmediatamente después de que a ésta se le otorgara su autonomía; es a partir de 1938 cuando el gobierno impulsara, con ayuda de funcionarios universitarios, la conformación de grupos juveniles dedicados a intimidar a la comunidad estudiantil y servir de apoyo a las autoridades, promoviéndose como una barrera de contención a la organización de grupos estudiantiles críticos”, señaló el legislador.

Recordó que en Sinaloa, los movimientos estudiantiles de los 70 despliegan diversas batallas por la democratización de la universidad, y fue ahí cuando surgieron los porros, quienes fueron utilizados junto a la policía, para realizar actos de represión y persecución, lo que desencadenó la necesidad de que el movimiento estudiantil desarrollara capacidad de autodefensa y de combate de calles.

“Ahora, el “porrismo universitario” ha retornado como protección violenta de intereses desde dentro de las universidades y lamentablemente en la UAS no es la excepción, las evidencias son ya de dominio público, es lamentable las imágenes de lo sucedido el jueves 8 de junio a las afueras de las instalaciones de la rectoría de la UAS, en las que se advierte que empleados de la universidad atentaron contra la integridad no solo de los manifestantes, sino también contra periodistas, lo cual es absolutamente reprobable”, lamentó Pedro Villegas Lobo.

“Con tales acciones públicas, queda evidenciado que se ha limitado la libertad de ideas y de expresiones que tanto han enfatizado las autoridades universitarias de la UAS en ser respetuosos y exigir su respeto, cuando desde el interior de la universidad con conductas porristas utilizan a empleados para limitar la expresión de las ideas de otros ciudadanos que son también universitarios. No olvidemos que la libertad de expresión de las ideas, es la base de los derechos humanos, la raíz de la naturaleza humana y la madre de la verdad”, concluyó el legislador.