• Artesanas y artesanos de seis municipios sinaloenses participan con una muestra de piezas únicas en el Tianguis Turístico 2025, con el respaldo del gobernador Rubén Rocha Moya y del secretario de Economía Ricardo Velarde, proyectando la creatividad local hacia nuevos mercados turísticos y comerciales.


Tijuana, Baja California, 29 de abril de 2025. – En el marco del Tianguis Turístico México 2025, el evento más importante del sector a nivel nacional, la Secretaría de Economía de Sinaloa participa en la promoción del talento artesanal del estado, beneficiarios del programa Manos Creativas, iniciativa que impulsa el desarrollo económico local desde las raíces culturales.

Esta edición del Tianguis Turístico, la primera en realizarse bajo un formato binacional, tiene como sedes las ciudades de Tijuana, Baja California, y San Diego, California, del 28 de abril al 1 de mayo. En este foro internacional convergen actores clave del turismo, la cultura, la inversión y el comercio.

En el stand de Sinaloa, coordinado por la Secretaría de Turismo del Estado, se presenta una exposición de 50 piezas artesanales originarias de los municipios de Ahome, El Fuerte, Culiacán, Juan José Ríos, Guasave y Concordia. Entre las técnicas que se exhiben destacan la indumentaria tradicional Mayo-Yoreme, talabartería, tallado en madera, arte en bule, alfarería, textiles, cestería, joyería y juguetería.

Arlin Melendrez, coordinadora del Programa de Fomento Artesanal de la Secretaría de Economía, destacó que la participación de artesanos sinaloenses tiene como propósito principal abrir nuevas oportunidades de comercialización, posicionando a la artesanía no sólo como una expresión de identidad, sino como un motor activo del desarrollo turístico y económico.

“El objetivo es mostrar al mundo el talento de nuestras artesanas y artesanos, fortalecer su presencia en nuevos mercados y vincularlos con compradores nacionales e internacionales. Gracias a Manos Creativas, han podido profesionalizar sus procesos, mejorar el diseño de sus piezas y establecer vínculos comerciales estratégicos”, expresó.

En esta edición, destaca la participación del artesano Fortunato Solís León, de San Miguel Zapotitlán, Ahome, quien expone una serie de indumentaria ceremonial Mayo-Yoreme en miniatura, como muestra del patrimonio cultural vivo del norte de Sinaloa.

Además de la exposición en Tijuana, Sinaloa tuvo presencia en el evento previo Ventana México, celebrado en San Diego, California, donde también se mostró una selección representativa del arte popular sinaloense, consolidando su visibilidad internacional.

La respuesta del público ha sido positiva, generando interés por conocer, adquirir y establecer alianzas con las y los artesanos. La Secretaría de Economía refuerza su compromiso de seguir generando condiciones para que el talento artesanal trascienda fronteras y contribuya al bienestar de las familias sinaloenses.

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here