Culiacán, Sinaloa.- En un sesión solemne celebrado este jueves en el Congreso del Estado, quedó formalmente instalada la tercera Legislatura del Parlamento Juvenil “7 de Abril” 2025, evento que contó con la presencia del gobernador del Estaos, Rubén Rocha Moya, el magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia, Jesús Iván Chávez Rangel, legisladores y legisladores, así como funcionarios y funcionarias estatales y municipales.

En su intervención en este importante evento, la diputada María Teresa Guerra Ochoa, coordinadora del Grupo Parlamentario de Morena y presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso hizo un contundente llamado a fortalecer la participación de las juventudes en la vida pública y política de Sinaloa.

Guerra Ochoa destacó la importancia de la participación juvenil en la vida democrática de la entidad y dio la bienvenida a los 24 jóvenes representantes de los distritos electorales del estado, enfatizando que este ejercicio democrático busca ser paritario, inclusivo y representativo.

Agradeció la presencia del Gobernador, a quien reconoció por incorporar a numerosos jóvenes en puestos de primer nivel en su administración.

“El Parlamento Juvenil tiene hoy su tercera edición y se instauró en 2021 como un ejercicio encaminado no solo a enriquecer conocimientos, sino a fortalecer el parlamento abierto que venimos consolidando desde la 63 legislatura”, señaló.

La diputada morenista recordó que este espacio refleja un momento de cambio político tanto a nivel estatal como nacional, y destacó la contribución histórica de los jóvenes en las transformaciones políticas de México, sin embargo, mencionó que, aunque los jóvenes representan un tercio de la población mexicana, apenas ocupan el 12.4 por ciento de los espacios políticos, mientras que en el Congreso estatal la cifra es del 12.5 por ciento para menores de 35 años.

“En las juventudes habita no solo la esperanza, también la energía transformadora, la creatividad y el coraje que nuestra sociedad sinaloense necesita. Sinaloa seguirá siendo grande, grande por su gente, grande por sus jóvenes”, externó.

Por su parte, la diputada Erika Rubí Martínez Rodríguez, presidenta de la Comisión de Juventud, Cultura Física y Deporte, destacó la importancia de la participación juvenil en la transformación social de Sinaloa, y recordó el origen del nombre del parlamento, que conmemora la represión estudiantil ocurrida hace 53 años, rindiendo homenaje a quienes formaron parte de la comunidad universitaria y fueron víctimas de estos acontecimientos históricos.

“Ustedes son el presente de nuestro estado y verlos aquí determinados a participar demuestra que la juventud sinaloense sí presenta un cambio generacional y continúa llevando en alto la lucha de sus antecesores”, expresó.

La diputada subrayó que este parlamento representa una oportunidad para que los jóvenes sean protagonistas de la transformación estatal, exhortándolos a ser receptivos y a conocer ideas más allá de colores o ideologías políticas.

En este mismo sentido, el gobernador de Sinaloa, el doctor Rubén Rocha Moya, emitió un discurso inspirador, exponiendo ejemplos de lucha y superación de muchos personajes políticos de la historia, quienes han dejado un ejemplo de que, con trabajo y entrega, todo se puede lograr, es por eso que invitó a las y los diputados jóvenes, a que se preparen y vayan por los espacios públicos.

Cabe mencionar que la presenta de la Mesa Directiva, la diputada Yeraldine Bonilla Valverde, fue la encargada de tomar protesta a las y los 40 jóvenes que durante tres días estarán realizando el trabajo parlamentario programado para este evento.

Después del acto protocolario, la diputada juvenil que fue nombrada presidente de la Mesa Directiva del tercer Parlamento Juvenil, María Cristina Osorio Armenta, dio por instalada esta legislatura, quien citó a sesión para el próximo viernes en el recinto Legislativo.

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here