En un esfuerzo por apoyar a los connacionales que han sido repatriados de Estados Unidos tras el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, un total de 220 empresas mexicanas han registrado casi 64,000 vacantes laborales en todo el país. Esta iniciativa forma parte del programa ‘México te abraza’, lanzado por el Gobierno, y busca facilitar la reintegración de los migrantes en el mercado laboral.
Según información del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), que representa a empresas responsables del 80% del producto interno bruto (PIB) nacional, las vacantes están disponibles a través de la plataforma Conexión Empresarial Paisano. La cifra supera la meta inicial de 50,000 vacantes que había sido anunciada por la Secretaría de Gobernación a finales de enero en la conferencia de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Nuevo León se posiciona como la entidad con mayor número de ofertas, con 9,401 vacantes, seguido por la Ciudad de México con 7,206, y el Estado de México con 4,840. Otras entidades como Jalisco, Guanajuato y Baja California también reportan una cantidad significativa de vacantes, lo que refleja un esfuerzo nacional para atender a los migrantes repatriados.
Los salarios ofrecidos son bastante variados: los puestos operativos tienen un rango de 8,480 a 16,860 pesos mensuales; las posiciones técnicas especializadas van de 16,000 a 32,000 pesos, y para los profesionales, los salarios superan los 40,000 pesos. Entre las empresas que están participando en esta iniciativa se encuentran gigantes como FEMSA, Walmart, Grupo Carso y CEMEX, lo que garantiza una amplia gama de oportunidades laborales.
El presidente del CCE, Francisco Cervantes Díaz, enfatizó el compromiso del sector empresarial de proporcionar a los migrantes oportunidades reales de trabajo digno y bien remunerado. “Queremos que sepan que en México los estamos esperando con los brazos abiertos y con opciones para construir su futuro”, declaró.
Roberto Campa, director de Asuntos Corporativos de FEMSA, también destacó que, en colaboración con el Instituto Nacional de Migración, varias empresas se acercaron al aeropuerto de Villahermosa, Tabasco, el pasado 5 de abril para presentar sus ofertas a los mexicanos retornados.
A pesar de que la meta inicial ya ha sido superada, la iniciativa continuará expandiéndose, con especial atención en sectores clave como la agricultura y la construcción. Esta respuesta proactiva no solo busca aliviar la situación de los repatriados, sino también fortalecer la economía local al integrar a estos individuos nuevamente en la fuerza laboral.
Con información de EFE.