*El Pdte. Mpal. Gerardo Vargas, explicó que adicional a dicho programa del FAISMUN, Ahome se beneficia con otros apoyos como la asignación de 3 mil 500 viviendas, pavimento, rehabilitación de drenajes y construcción de nuevas redes de agua, electrificación e infraestructura educativa, deportiva, salud, y de espacios públicos, entre otros…

Los Mochis, Ahome, Sinaloa. A 14 de Abril del 2025.- Con el propósito de contribuir a la reducción de los índices de carencias sociales, marginación y otros indicadores de pobreza en el Municipio de Ahome, el Alcalde Gerardo Octavio Vargas Landeros presidió sesión de trabajo, instalación y toma de protesta del Subcomité de Desarrollo Social Municipal de Ahome 2025-2027, que tiene como objeto definir el uso de los recursos provenientes del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FAISMUN).

“La información indica que para este ejercicio fiscal 2025 el presupuesto acostumbrado para este Programa disminuye, debido a que los recursos correspondientes a las comunidades indígenas por el orden de los 42 millones de pesos se aplicarán de manera directa a las comunidades originarias atendiendo las políticas públicas de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo; y de igual forma pasa en los rubros de educación, pavimentación, vivienda y otros ámbitos, que al final de cuentas se atienden con recursos del Estado, el Municipio y la Federación, que multiplican los beneficios”, explicó el Presidente Municipal.

Vargas Landeros subrayó que esta nueva forma de ejercer los recursos de gobierno es muy buena, ya que crecen los montos, y son las propias comunidades en asambleas las que definen las obras y servicios que necesitan, siempre y cuando se incluyen en los catálogos del FAISMUN, como agua, drenaje, pavimento, vivienda, alumbrado, educación, salud, espacios públicos, electrificación y otras obras prioritarias.

“Dirán que parece poco las acciones de vivienda, educación, pavimento y otros rubros en este programa, pero hay que recordar que adicionalmente tenemos la asignación de 3 mil 500 viviendas del Gobierno Federal, una docena de calles a pavimentar, decenas de proyectos de rehabilitación de drenajes, nuevas potabilizadoras y mejoras a la infraestructura educativa, deportiva y espacios públicos, entre otros beneficios, con recursos propios que se multiplican con aportaciones del Estado y la Federación”, subrayó.

Correspondió a la Secretaria del Bienestar, Ana María Bojórquez Álvarez, detallar el programa general de obras y servicios, que incluye a las comunidades de las 7 sindicaturas municipales y a las colonias de Los Mochis.

“Como propuesta inicial en programas prioritarios se aprueban 95 millones 675 mil 79 pesos, pero quedan 14 millones 296 mil 362 pendientes por aprobar, por lo que en total del FAISMUN suma 109 millones 971 mil 441 pesos”, explicó la funcionaria.

Se informó que en dicho Subcomité se aprueban las obras y/o acciones enfocadas a la meta de disminuir la pobreza, tales como construcción de cuartos dormitorios, cuartos para baño, techos y pisos firmes, dispensarios médicos, construcción y/o rehabilitación de alcantarillados y redes de agua potable, drenaje y electrificación, entre otros conceptos.

Los miembros del Subcomité son representantes de los tres niveles de gobierno, desde Presidente Municipal, Regidores, Síndicos Municipales, Síndica Procuradora y vocales ciudadanos.

Por su parte la Directora Regional de los Servidores de la Nación de la Secretaría de Bienestar Federal, Iris Patricia Longoria Zárate, informó que las asambleas comunitarias en las comunidades indígenas para la asignación directa de los recursos aprobados por 42 millones de pesos ya se iniciaron, y culminarán la semana del 21 al 27 de abril con personal de Bienestar Federal y el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI).

El calendario de reuniones indica que el lunes 21 de abril es en Bacorehuis, martes 22 en Mayocoba, miércoles 23 en Ej. 5 de Mayo, jueves 24 en Ohuira, viernes 25 en San Isidro, sábado 26 en San Miguel Zapotitlán y domingo 27 en el Primero de Mayo, todas a partir de las 9 de la mañana.

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here