- Los extensionistas son quienes prestar el servicio institucional de educacióny de investigación tecnológica a pequeños productores rurales.
El diputado federal del PT, Jesús Fernando García Hernández, propuso ante la Cámara de Diputados, reformar el artículo 35 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, a fin de determinar en la legislación el término extensionismo, como práctica institucional de apoyo público permanente a los productores del sector rural e impulsar así procesos de desarrollo social sostenible.
En sesión ordinaria, el legislador subió a tribuna para exponer que anteriormente el Estado tenía la encomienda de brindar orientación a los campesinos y a los ejidatarios, mediante un ingeniero extensionista, quien les indicaba que era conveniente sembrar, cuales insecticidas o fertilizantes aplicar y demás herramientas que les eran útiles para obtener mejores resultados en sus siembras.
García Hernández, reclamó que ahora los ejidatarios y productores están en manos de las grandes empresas transnacionales para determinar el destino de sus siembras, ya que estas, les ofrecen a un ingeniero de la empresa para imponerle que sembrar a conveniencia del empresario.
Agregó que la imposición de estos ingenieros ha sido perjudicial para campesinos y ejidatarios, debido que los insumos para siembra, se venden por parte de las empresas a altos costos, repercutiendo directamente en sus ganancias.
“El neoliberalismo destruyó aquellos mecanismos que resultaban fundamentales para el desarrollo del agro y en detrimento del propio agricultor”, expresó.
Explico que el término extensionismo no está considerado expresamente en las legislaciones vigentes, por ello es importante incluirlo, con el propósito de constituir como una acción institucional de política pública, un esfuerzo permanente y focalizado del gobierno mexicano para promover el desarrollo rural.