El presidente de la Comisión de Derechos Humanos de Sinaloa, Óscar Loza, ha intensificado sus esfuerzos en la defensa de los derechos de los ciudadanos y la seguridad de los cuerpos policiales en el estado. En una reciente declaración, Loza compartió su experiencia en diferentes regiones de Sinaloa, incluyendo visitas a áreas críticas como Jesús María y Mazatlán, donde resaltó la importancia de que la sociedad exprese sus preocupaciones de manera contundente ante las autoridades.

“Es la única manera en que pueden escucharlos, no solo a las autoridades, sino también a aquellos que realizan actividades delictivas”, comentó Loza, quien ha estado trabajando estrechamente con colectivos de familiares de desaparecidos y grupos vulnerables en la región. A lo largo de esta semana, ha mantenido reuniones con estos colectivos, así como con policías que han demandado más protección y apoyo en el cumplimiento de su labor.

Entre las propuestas que se están considerando para mejorar la seguridad de los policías, Loza mencionó la necesidad de que las patrullas no operen solas. “Estamos hablando de que al menos vayan dos patrullas y que no solo dos policías, sino que sea un equipo más grande para garantizar su seguridad”, explicó. Además, propuso que al finalizar sus jornadas, los oficiales sean concentrados en un lugar seguro antes de regresar a sus hogares, con el apoyo de compañeros que inicien el siguiente turno.

Loza también planteó la idea de que, después de su jornada laboral, los policías puedan continuar portando su arma de cargo. “Muchos han sido asesinados en sus horas de descanso. Esta es una medida que no estamos 100% convencidos, pero consideramos que debe ser parte del debate público”, añadió.

La Comisión de Derechos Humanos ha registrado un total de 448 quejas desde la llegada de Loza al cargo, de las cuales 144 han sido presentadas por la ciudadanía desde el 31 de enero hasta el 5 de marzo. Las quejas abarcan varias áreas, incluyendo la muerte de tres policías en un reciente incidente en el Rosario y el seguimiento de casos de desapariciones, como el de niños involucrados en actividades delictivas.

“Estamos trabajando para garantizar que se brinde el apoyo mínimo necesario a las familias afectadas, incluyendo la cobertura de gastos que enfrenten”, expresó Loza, quien también se comprometió a seguir trabajando en el acercamiento entre las autoridades y las familias de las víctimas.

Por último, Óscar Loza hizo un llamado a la sensibilidad de las autoridades en el manejo de las quejas y en la atención a los casos de desapariciones, destacando que la falta de empatía no debe repetirse en situaciones tan delicadas como la recuperación de cuerpos de desaparecidos.

La labor de Loza y su equipo busca no solo proteger los derechos humanos en Sinaloa, sino también fomentar un ambiente de seguridad y confianza entre la comunidad y las fuerzas del orden.