Human Rights Watch (HRW) emitió una alerta este miércoles sobre el reciente despliegue de 10,000 miembros de la Guardia Nacional de México en la frontera con Estados Unidos, argumentando que esta acción podría llevar a los migrantes a elegir rutas más peligrosas y, al mismo tiempo, fortalecer al crimen organizado.

Durante una conferencia de prensa, Juanita Goebertus, directora de HRW para las Américas, comentó que las nuevas medidas, que se inscriben en el marco de la política migratoria del gobierno de Donald Trump, probablemente no resultarán en una reducción del número de migrantes. “En lugar de disminuir la migración, estas políticas podrían mejorar la situación de grupos delictivos, ya que se lucran con la trata de personas y el tráfico de migrantes, aprovechándose del sufrimiento humano”, afirmó.

La declaración de Goebertus se produce tras el acuerdo alcanzado el 3 de febrero entre la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y Trump, en el que se establece que México desplegará sus Fuerzas Armadas para combatir el tráfico de drogas y migrantes a cambio de una pausa de un mes en los aranceles del 25%.

En respuesta a las críticas, Sheinbaum defendió el despliegue, asegurando en su conferencia matutina que los encuentros de migrantes irregulares en la frontera están en su punto más bajo en la historia reciente, con solo 367 registrados el lunes.

Sin embargo, Goebertus señaló que, basándose en la experiencia de HRW en diversas fronteras de América, como la selva del Darién entre Colombia y Panamá, “las políticas diseñadas para detener el flujo migratorio han fracasado”. 

La experta advirtió que tales medidas no solo han fallado en frenar la migración, sino que han llevado a los migrantes a optar por rutas más arriesgadas, donde enfrentan graves violaciones a sus derechos humanos, incluyendo violencia sexual, homicidios y desapariciones, lo que a su vez empodera al crimen organizado.

Con información de EFE.

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here