Este miércoles, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) se reunirá para analizar un proyecto que tiene como objetivo prohibir el uso de apodos en las boletas de la próxima elección judicial. Esta medida afectará a varios candidatos, incluyendo a la ministra Lenia Batres, quien no podrá ser identificada como “ministra del pueblo”.

El INE ha recibido un total de 24 solicitudes de candidatos que desean incluir sobrenombres en sus papeletas. Entre los nombres destacados se encuentran Ángel Mario García Guerra, que solicitó ser conocido como “El ángel de la justicia”, y Emanuel Montiel Flores, quien optó por “El defensor popular”. Otra solicitud notable proviene de Marco Antonio Rojo, quien pidió ser denominado “El juez de AMLO” o “El juez del pueblo”.

La propuesta del INE argumenta que estos sobrenombres podrían operar como propaganda electoral, lo que genera preocupaciones sobre la equidad del proceso electoral. Según el proyecto, el uso de apodos puede crear confusión entre los votantes, ya que el propósito de la boleta es facilitar la identificación de los candidatos sin recurrir a referencias políticas que puedan influir en la decisión del electorado.

Además, el INE señala que el espacio en las boletas es limitado, y el uso de sobrenombres podría obligar a ajustar el tamaño de la fuente, complicando la lectura y el proceso de votación para la ciudadanía. En este sentido, el INE busca asegurar que todos los nombres en las boletas sean claros y fáciles de identificar, evitando cualquier forma de ambigüedad.

Entre los solicitantes de apodos se encuentran magistrados de diversas salas del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), así como magistrados de circuito y jueces de distrito, lo que resalta la relevancia de esta discusión en el contexto electoral actual.

Con información de Latinus.

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here