El aumento de fraudes, estafas y robos de información a través de números desconocidos en WhatsApp es un fenómeno creciente. Aquí te ofrecemos algunas pautas para protegerte de estos ciberdelitos.

WhatsApp se posicionó como la sexta aplicación de mensajería más descargada en México durante 2024, según Statista. Sin embargo, esta popularidad también ha sido aprovechada por ciberdelincuentes que buscan estafar, extorsionar o robar datos personales y bancarios.

Los estafadores frecuentemente se comunican desde números falsos y diseñan engaños para que caigas en sus trampas. Aquí te presentamos algunos consejos sobre cómo actuar si recibes un mensaje de alguien que no conoces.

Modalidades de estafa en WhatsApp

Los ciberdelincuentes utilizan diversas tácticas en WhatsApp. Algunos se hacen pasar por funcionarios de gobierno, contactándote para ofrecerte ayuda económica y pidiéndote información sensible como datos bancarios o números de tarjetas.

Otras estafas pueden involucrar ofertas atractivas o promociones engañosas, donde te solicitan datos personales a cambio de premios o recompensas en efectivo.

En algunos casos, se hacen pasar por amigos o familiares, alegando que están en una “situación crítica” y solicitándote dinero, con el objetivo de engañarte y obtener tu dinero.

Asimismo, pueden suplantar a reclutadores de empresas de renombre, prometiendo vacantes de empleo, pero en realidad buscan obtener información personal o pedirte que realices un pago para iniciar el proceso de selección.

En todas estas situaciones, los estafadores pueden solicitar el código de verificación de tu cuenta de WhatsApp. Con esto, pueden acceder a tu cuenta desde otros dispositivos, suplantar tu identidad y extorsionar a tus contactos.

¿Qué hacer si te contacta un desconocido?

WhatsApp aconseja no responder a mensajes de números que no reconoces, lo que te ayudará a evitar caer en la trampa de los ciberdelincuentes. Además, considera las siguientes recomendaciones:

– Si no puedes confirmar la identidad del remitente, abstente de proporcionar información personal o financiera.

– No compartas fotos, videos, archivos, mensajes de voz o tu ubicación.

– Ajusta la configuración de privacidad en tus chats para tener control sobre quién puede ver tu información y contactarte.

– Reporta y bloquea cualquier mensaje de desconocidos que consideres sospechosos o que parezcan ser estafas.

Con estos consejos, podrás protegerte mejor de los riesgos asociados con el uso de WhatsApp y mantener tu información personal a salvo.

Con información de Tech bit.

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here