Como una semilla sembrada por el Ing. Carlos Murillo Depraect, este emblemático espacio ha superado adversidades convirtiéndose en un símbolo de resiliencia de la capital sinaloense
Culiacán, Sinaloa a 31 de enero del 2025.- Jardín Botánico Culiacán celebra 39 años de ser un refugio excepcional para la biodiversidad, como una semilla sembrada por el Ing. Carlos Murillo Depraect este espacio emblemático ha crecido superando las adversidades climáticas y sociales de la región, convirtiéndose en un símbolo innegable de resiliencia.
Los primeros años del pulmón verde de la capital sinaloense fueron de cultivo, cada nueva especie que habita es una esperanza para nuestro presente y una promesa para el futuro, como un pequeño tesoro de vida que se aferra al objetivo de un Culiacán más verde.
Entre los principales desafíos que ha superado Sociedad Botánica y Zoológica de Sinaloa IAP, institución encargada de administrar este espacio, destaca el encontrar especies adaptables a nuestro clima, hacer frente a las amenazas naturales de manera sustentable e inspirar a la comunidad de nuestra región sobre la importancia de la conservación.
Las colecciones botánicas, que inicialmente eran pequeñas y modestas, se desarrollaron hasta convertirse en una joya natural de incalculable valor para los sinaloenses y los mexicanos, donde destacan palmas, cactáceas, especies tropicales, árboles frutales y fauna silvestre que hicieron su hogar en algún rincón de las 10 hectáreas que lo conforman.
Los esfuerzos del equipo, que ha prestado su servicio en distintas etapas de estos 39 años, han permitido que la naturaleza nos sorprenda floreciendo de forma inesperada, con tanta vida en su resguardo, este lugar es un ecosistema complejo y dinámico, en el que cada elemento está interconectado y contribuye al equilibrio ambiental.
Además de ser un lugar para la conservación de la flora y fauna, el Botánico también cuenta con un área que alberga arte contemporáneo nacional e internacional, cuyas obras se fusionan a la perfección con el entorno que reverdece cada día.
De igual modo, es un centro de educación y ciencia, el cual hemos ampliado y mejorado para otorgar un punto de reunión en el que las personas pueden conectar con la naturaleza y aprender sobre la importancia de protegerla.
Durante este recorrido por los años, los programas educativos como Viaje Botánico con la asistencia de 2,943 niños; eventos culturales como Conversaciones en el Jardín con la participación de 9 expositores; y la acción social de Jardines Vecinos con 22 parques intervenidos; han inspirado a miles de personas a conocer más sobre conservación, arte y naturaleza.
Jardín Botánico Culiacán se mantiene como un referente dentro y fuera del país. Es un testimonio del poder de la perseverancia, la pasión y el compromiso que junto a una comunidad solidaria, ha evolucionado descubriendo formas de adaptarse y prosperar para seguir cosechando éxitos.
Cada sueño ha sido cumplido por una voluntad colectiva que inició con nuestro fundador, misma que continuó con la sociedad civil, la plantilla de colaboradores, la comunidad vecinal de este Jardín y cada uno de los visitantes.