En un contexto en el que la democracia y la participación activa de los ciudadanos se han convertido en pilares fundamentales para una adecuada gobernabilidad, integrantes de la fracción parlamentaria del Partido Verde en el Congreso del Estado, plantean reformar la Ley de Participación Cuidadana para  ayudar a consolidar una sociedad más justa, transparente y equitativa, pero sobre todo, que se sienta escuchada.

Los diputados y diputadas, Briseida Valenzuela Buichia, Antonio Menéndez de Llano, Martha Yolanda Dagnino Camacho, Juan Carlos Villa Romero; la presidenta de la Mesa Directiva, Yeraldine Bonilla Valverde y el coordinador, Rodolfo Valenzuela Sánchez, promovieron esta iniciativa que busca facilitar los mecanismos de participación ciudadana a través del aprovechamiento de la tecnología y la accesibilidad a las plataformas digitales, que permitan propiciar una interacción más cercana entre la sociedad y el gobierno.

“La ley de participación ciudadana sí necesita reformarse en el estado de Sinaloa y nosotros estamos realizando una propuesta que desde luego queremos enriquecer, ya platicamos con asociaciones y pretendemos que en el mes de abril hagamos un foro en el que incluyamos algunas ideas que vengan, la iniciativa digamos que es el primer paso, pero desde luego vamos a ser receptivos a  las necesidades que nos señale la gente en el foro” detalló el Coordinador Rodolfo Valenzuela.

De acuerdo con los impulsores de esta iniciativa las adecuaciones a la plataforma “Ciudadano Digital” con la que cuenta el Gobierno del Estado, permitirá que cualquier persona con acceso a internet pueda involucrarse de manera activa y sencilla en procesos importantes que afectan su comunidad, sin necesidad de desplazarse.

Entre los mecanismos más relevantes que plantea esta iniciativa se encuentran: 

“Propuesta Ciudadana”, que exhorta a las y los sinaloenses a que envíen posibles soluciones a problemáticas colectivas del lugar donde residen.

 “Consulta Ciudadana”, en el que el Ejecutivo del Estado, el Congreso del Estado o los Ayuntamientos, según corresponda, sometan a votación de la ciudadanía, la aprobación o rechazo de algún acto o una decisión del interés colectivo. 

En esta misma propuesta se contempla la herramienta de “Audiencia Pública” en la que los ciudadanos y las organizaciones ciudadanas podrán hacer posible el diálogo con la persona titular del Gobierno del Estado y los Municipios, respecto de la gestión de los servicios y la ejecución de los programas sociales.

“Colaboración ciudadana” cuya función es que los sectores sociales podrán colaborar con las dependencias de la administración pública, en el ámbito Estatal y Municipal, en la ejecución de una obra o la prestación de un servicio público, colectivo o comunitario.

Se propone que a través del mecanismo de “Presupuesto participativo” los habitantes de cada municipio, decidan sobre el destino de un porcentaje del presupuesto de egresos municipal de cada año, a través de consultas directas a la población. 

“Recorridos Barriales” en el que las personas titulares de los Municipios tendrán la obligación de realizar recorridos barriales a fin de recabar opiniones y propuestas de mejora o solución a los problemas con los servicios públicos de la de la comunidad. 

“Contralorías Ciudadanas” con la intención de dotar a los individuos de facultades para obtener información de gastos y procesos de una obra pública.

Por último, los legisladores mencionaron las funciones de “Cabildo abierto” para permitir que los sinaloenses participen de manera  directa con voz en las sesiones ordinarias y extraordinarias de los Ayuntamientos; y “ Planeación Participativa” en la que los habitantes del Estado podrán participar en la elaboración, actualización, vigilancia y evaluación de los instrumentos que en el marco del Sistema Estatal de Planeación Democrática se refiere la Ley de Planeación para el Estado de Sinaloa, para que la ciudadanía no solo participe como órgano de consulta sino como actor real en la planeación del Gobierno Estatal y Municipal.

“Es una aplicación sencilla, aquí ya existe Ciudadano Digital, pero es una plataforma que se tiene en Gobierno del Estado donde se hacen los pagos, se da seguimiento a las placas, uno se registra pero no existe un apartado especial donde se le pregunte sobre alguna situación del estado o alguna situación especifica del municipio, entonces hay que fortalecer esa plataforma para tener interacción y generar la gobernanza” apuntó Valenzuela Sánchez.

Para concluir el legislador dijo que el hecho de poner a disposición y facilitar la participación ciudadana va a hacer que más ciudadanos estén al pendiente y se animen a participar en estos procesos de consulta, además de que resaltó la importancia precisamente modernizar estos mecanismos y fortalecer la confianza de la ciudadanía en las instituciones.