• El objetivo: Conocer el manejo de los alimentos y la incorporación de más frutas y vegetales en la dieta de niñas, niños y adolescentes.

Culiacán, Sinaloa, a 09 de mayo de 2025.- Para que las escuelas sean espacios de prevención de la salud, así como ayudar a reducir el índice de obesidad y diabetes infantil, la Secretaría de Educación Pública y Cultura en conjunto con la Secretaría de Salud y la COEPRISS, capacitaron a más de 300 personas encargadas de las Unidades de Consumo Escolar en los planteles de Educación Básica, de acuerdo a los lineamientos que se establecen en la Estrategia Nacional: "Vive Saludable, Vive Feliz".

Al inaugurar esta capacitación, que se llevó a cabo en el Teatro Lince de la Universidad Autónoma de Occidente, la Secretaria de Educación, Gloria Himelda Félix Niebla, detalló que a través de la intervención interinstitucional de IMSS Bienestar, Salud, DIF y Educación, se contará con una radiografía de la salud de todas nuestras niñas y niños de primaria con la generación de un Expediente Digital, y para la cual se tiene ya un buen avance, pero será hasta diciembre cuando se concluya este muestreo.

“Quiero decirles que algo sumamente alarmante, que hoy incluso se da difusión a través de la Secretaría de Educación Pública Federal, es que el 35 y el 40 por ciento de la dieta de nuestras niñas y niños, su ingesta es de productos ultraprocesados. Este dato es sumamente alarmante y revelador, y nos debe de llamar a todas y a todos los que estamos involucrados, no solo en la educación, sino en la alimentación de nuestra niñez”, dijo

El Comisionado Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios de Sinaloa (COEPRISS), Cuauhtémoc Chacón Mendoza, mencionó que con esta Estrategia no se pretende ir en contra de los Unidades de Consumo Escolar, sino más bien brindarles las herramientas sobre el manejo de los alimentos, y de esta manera se tenga la seguridad y la certeza que lo que se está consumiendo en las escuelas cuentan con todas las medidas de higiene e inocuidad alimentaria.

El Subsecretario de Vinculación Social, Jorge Rafael Quintero Salazar, y responsable de la instrumentación en Sinaloa de la Estrategia “Vive Saludable, Vive Feliz”, explicó que esta no solo contempla una alimentación saludable, sino que se fomenta además el deporte, la salud emocional y la prevención de la salud.

Estuvieron presentes además, la Subsecretaria de Educación Básica, Catalina Esparza Navarrete; la Coordinadora Académica de Educación Básica, Elizabeth Cano; el Director de Prevención y Promoción de la Salud, Gerardo Kenny Inzunza; así como la Subdirectora de Promoción de la Salud, Denisse Elenes.

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here