En un posicionamiento firme desde la tribuna del Congreso del Estado, el diputado local por Morena, Rodolfo Valenzuela, respaldó con determinación la reforma judicial promovida por la Cuarta Transformación, que busca que el pueblo elija directamente a jueces y magistrados mediante el voto popular.

“No pongamos prejuicios de que esto va a ser un cochinero de elección. Que el pueblo elija a sus jueces y magistrados es una decisión sabia. Las decisiones del pueblo son las que traen beneficios al mismo pueblo”, expresó.

Valenzuela recordó que desde la llegada de la 4T al poder en 2018, la administración pública ha dado resultados positivos, colocando por encima de todo la voluntad popular como principio rector de las transformaciones que vive el país.

En su intervención, el legislador criticó duramente el modelo tecnócrata instaurado desde 1994, cuando el entonces presidente Ernesto Zedillo removió a los 26 ministros de la Suprema Corte para colocar “por dedazo” a perfiles afines.

“Eso fue control tecnócrata, puro elitismo. Viven en una nube, pensando que todo el conocimiento lo tienen ellos. Creen que las decisiones de la Cuarta Transformación no tienen sustento académico o jurídico. Pero no, sí lo tienen, y además tienen un sustento moral, porque nacen del pueblo”, enfatizó.

Valenzuela también recordó cómo durante años, el conocimiento jurídico fue usado como herramienta para proteger privilegios, no para impartir justicia.

“Usaban el derecho para exonerar impuestos a los grandes machucones —como decía el presidente Andrés Manuel López Obrador—. Ahí están las pruebas: miles de millones que no se usaban para el beneficio del pueblo”, señaló.

El legislador celebró que se esté hablando del tema y llamó a promover la participación popular el próximo 1 de junio, fecha propuesta para la elección de jueces y magistrados bajo este nuevo modelo democrático.

Además, mencionó datos preocupantes sobre la actual actuación del Poder Judicial:

“Lo dijo Harfuch: entre 2024 y 2025 se han liberado a más de 200 delincuentes ligados al crimen organizado. Tenemos un problema grave de narcotráfico y eso en buena medida es por jueces que actúan sin compromiso con el pueblo”.

Frente a este panorama, sostuvo que conocer a nuestros jueces y elegirlos democráticamente es la mejor garantía para que actúen con responsabilidad y apego a la justicia.

“Hay que respetar las decisiones de la 4T, que están apegadas a derecho y sentando las bases de un país más justo. No nos compliquemos, hay que confiar en el pueblo y en sus decisiones sabias” expresó.

“No veamos moros con tranchetes. Lo que se está haciendo es devolverle el poder al pueblo. Eso es lo que defendemos” concluyó el diputado.

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here