La Federación Mexicana de Taekwondo se encuentra en una situación delicada tras ser suspendida a nivel internacional por la Federación Mundial de Taekwondo (WT). La causa de esta suspensión son las irregularidades detectadas en el intento de reelección de su presidente, Raymundo González, quien ha estado en el cargo desde 2016.

El Consejo Directivo de la WT anunció el viernes que la suspensión se debe a vicios en el proceso electoral del año pasado, cuando González intentó reelegirse como presidente. Como primera medida, la WT ha solicitado la creación de una junta directiva provisional que regularice la situación de la federación mexicana. Este movimiento también se ha extendido a la Federación de Costa Rica, que recibió sanciones similares.

En un comunicado, la WT explicó que la suspensión responde a problemas relacionados con el proceso electoral, los estatutos y la gobernanza de la federación. En el marco del Campeonato Mundial de Cadetes en Fujairah, Emiratos Árabes, se dieron a conocer estos acuerdos, que buscan asegurar una gobernanza adecuada en las Asociaciones Nacionales Miembros.

La Federación Mexicana de Taekwondo reaccionó a la noticia indicando que ha recibido la notificación oficial de la WT y que está colaborando con un órgano interino para abordar los problemas relacionados con el proceso electoral. “Estamos llevando a cabo las gestiones institucionales para salvaguardar los intereses del taekwondo mexicano y de su comunidad”, se lee en su comunicado.

Las irregularidades en el proceso electoral son preocupantes. González, cuyo mandato finalizó el 3 de marzo de 2024, convocó a una asamblea general el 23 de agosto de ese año con la intención de reelegirse por tercera vez, a pesar de que su administración ya había culminado. La Comisión de Vigilancia Electoral Deportiva (COVED) suspendió el proceso electoral al determinar que González no había cumplido con los plazos establecidos en los estatutos de la federación, los cuales estipulan que para aspirar a una segunda reelección, debe obtener el voto de dos terceras partes de los miembros de la asamblea. Además, la convocatoria no se realizó en tiempo y forma, lo que generó más cuestionamientos sobre la transparencia del proceso.

A pesar de los señalamientos, González intentó mantener el control del organismo convocando a una segunda asamblea ordinaria, pero esta también fue suspendida por la COVED, lo que deja entrever un ambiente de conflicto y descontrol dentro de la Federación Mexicana de Taekwondo.

Con información de Latinus.

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here