La Secretaría de Gobernación (Segob) ha informado que, desde el inicio de la iniciativa ‘México te abraza’, un total de 38,065 mexicanos han sido repatriados. La titular de la Segob, Rosa Icela Rodríguez, aseguró que el proceso ha transcurrido sin incidentes, manteniendo un saldo blanco en el regreso de los connacionales.

Desde el 21 de enero, el programa ha estado en marcha en un contexto marcado por las políticas migratorias de la administración de Donald Trump en Estados Unidos. Bajo esta estrategia, más de 14,300 repatriados han recibido asistencia en los centros habilitados, donde se han proporcionado más de 129,000 servicios, incluidos más de 47,800 alimentos, 5,900 consultas médicas y 2,800 apoyos psicológicos.

Rodríguez destacó que el programa también incluye atención jurídica y asistencia para mujeres víctimas de violencia. Se han distribuido más de 9,300 Tarjetas de Bienestar, que ofrecen un apoyo económico de 2,000 pesos para ayudar a los repatriados a regresar a sus comunidades. Además, más de 20,500 personas han sido registradas en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

El programa ha facilitado la entrega de más de 2,000 chips de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para acceso gratuito a internet, así como alojamiento para más de 12,000 repatriados. Aquellos que no requieren hospedaje pueden continuar su trayecto en México.

El Instituto de Migración ha trabajado en el traslado de más de 2,000 mexicanos a sus lugares de origen, siendo Coahuila, Durango, Ciudad de México, Michoacán, Jalisco, Guerrero y Puebla los destinos más comunes.

La estrategia ‘México te abraza’ se basa en tres pilares: protección y asistencia consular, recepción y apoyo en los estados fronterizos, y reintegración a través de jornadas de servicios sociales y programas de bienestar. Los centros de atención están ubicados en municipios cercanos a los 11 puntos de retorno, y cuentan con servicios esenciales como electricidad, agua e internet.

En Baja California, se establecerán centros en Tijuana y Mexicali; en Sonora habrá uno en Nogales; en Chihuahua, uno en Ciudad Juárez; en Coahuila, otro en Nueva Rosita; en Nuevo León, en El Carmen; y en Tamaulipas, tres más en Matamoros, Reynosa y Nuevo Laredo. Para facilitar el traslado de los repatriados, se dispondrá de 189 autobuses desde los puntos de repatriación hasta los centros de atención, además de 100 unidades adicionales para llevar a las personas a sus estados de origen.

Con información de PoliticoMX.

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here