El senador del PAN, Ricardo Anaya, ha manifestado su rechazo a la propuesta de Ley de Telecomunicaciones impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, en el contexto de los foros que se llevarán a cabo en el Senado para discutir esta controvertida iniciativa. Aunque Anaya coincide con la eliminación del artículo 109, advirtió que esto no es suficiente para mitigar los problemas que presenta la reforma.

“Eliminar solo el 109 sería una burla. Debe desaparecer, pero también se deben abordar otras serias preocupaciones”, subrayó Anaya, quien detalló tres riesgos fundamentales asociados a la reforma:

  1. Acceso a la geolocalización
    Anaya alertó que la nueva ley permitiría al gobierno mexicano rastrear la ubicación de los dispositivos móviles de los ciudadanos en tiempo real. “Con la redacción actual, el gobierno podrá saber dónde estás cuando quiera”, afirmó, citando el artículo 160, que obliga a los concesionarios de telecomunicaciones a colaborar con las autoridades en la localización geográfica de los equipos terminales.
  2. Incumplimiento del T-MEC
    El senador también advirtió que la reforma podría contradecir lo estipulado en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). “La forma en que está redactada viola el tratado de libre comercio, lo que podría acarrear serias consecuencias económicas”, comentó Anaya.
  3. Concentración de poder
    Anaya criticó que la iniciativa otorga un poder excesivo a la nueva Agencia de Transformación y Telecomunicaciones, que reemplazará al extinto IFT, permitiendo que una sola persona controle concesiones y pueda bloquear plataformas digitales. “Esto significa que alguien podría restringir tu cuenta de Twitter o Facebook si el gobierno no está de acuerdo con lo que dices”, enfatizó.

En cuanto al artículo 109, la controversia se centra en su ambigüedad, que ha llevado a interpretaciones de que podría facilitar prácticas de censura. Este artículo otorga a las autoridades la facultad de solicitar el bloqueo temporal de plataformas digitales por incumplimiento de normativas.

Ante la creciente polémica, la presidenta Sheinbaum ha convocado a foros de Parlamento Abierto para discutir la ley. El primer conversatorio se llevará a cabo el 8 de mayo y se espera que concluyan el 22 del mismo mes. El PAN ha instado a que estas discusiones sean genuinas y no meras simulaciones.

Ricardo Monreal, coordinador de Morena en San Lázaro, indicó que se prevé un periodo extraordinario para discutir este tema, aunque aún no se contempla la Ley de Telecomunicaciones para esa sesión.

Con información de PoliticoMX.

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here