El senador de Morena, Javier Corral, ha sido designado para moderar una serie de conversatorios sobre la nueva ley de telecomunicaciones que se llevarán a cabo del 8 al 22 de mayo. Estas reuniones, organizadas por las comisiones unidas del Senado, buscan discutir la reforma propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Las mesas directivas de las comisiones de Radio, Televisión y Cinematografía; Comunicaciones y Transportes, y Estudios Legislativos confirmaron la participación de Corral, quien cuenta con experiencia legislativa en el ámbito de telecomunicaciones. Esta decisión se produjo tras un cambio de última hora en la integración de las comisiones, donde Corral fue nombrado secretario de la Comisión de Radio y Televisión en lugar de Aníbal Ostoa Ortega.
Hasta el momento, no se ha definido la lista de participantes para los cinco conversatorios programados, aunque la página oficial del Senado ofrece un registro para que expertos e interesados puedan ser considerados. La semana pasada, el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Adán Augusto López Hernández, sostuvo una reunión privada con integrantes de la Cámara de la Industria de la Radio y la Televisión (CIRT), pero no se ha confirmado la participación de representantes de esta industria en los conversatorios.
Los foros comenzarán este jueves a las 9:00 horas con el tema “Políticas de Telecomunicaciones y Radiodifusión”. Los siguientes eventos abordarán temas como “Cobertura Social y Acceso al Espectro Radioeléctrico”, “Servicios Digitales”, “El Servicio Público de Radiodifusión” y “Derechos de los Usuarios y Audiencias”.
Al término de estas discusiones, las comisiones dictaminadoras iniciarán el proceso de dictaminación de la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, que incluye 283 artículos. Uno de los puntos más controvertidos es el artículo 109, que otorga a la Agencia de Transformación Digital la facultad de bloquear plataformas digitales y redes sociales sin especificar razones ni temporalidad. Esta disposición ha generado preocupación y llevó a Sheinbaum a solicitar una pausa en la aprobación de la ley, con la intención de eliminar este artículo, que muchos expertos consideran podría abrir la puerta a la censura por parte del gobierno federal.
Con información de Latinus