Viva Aerobus ha enfrentado un difícil inicio de año, reportando una pérdida de 42 millones de dólares en el primer trimestre de 2025, un resultado que la aerolínea atribuye a un entorno económico más débil. Los ingresos por tarifas y servicios complementarios también experimentaron una caída del 27%, reflejando un comportamiento más cauteloso de los consumidores en sus mercados.
A pesar de la pérdida, la aerolínea informó que sus gastos de operación disminuyeron un 1.3%, alcanzando un total de 509 millones de dólares. Esta contracción en los gastos se debe en gran medida a la reducción en los costos de combustible, un efecto cambiario positivo por la depreciación del peso mexicano, así como a compensaciones de Pratt & Whitney (P&W) y eficiencias operativas.
Juan Carlos Zuazua, director general de Viva Aerobus, comentó: “En un primer trimestre estacionalmente lento, que además se vio afectado por una alta base de comparación derivada de un entorno operativo único el año pasado, observamos un comportamiento más cauteloso por parte de los consumidores, particularmente en los días de menor demanda.”
El ejecutivo también destacó que, a pesar de la depreciación del peso mexicano en un 20.2%, el desempeño en moneda local se mantuvo sólido, lo que refleja una demanda resiliente. “Seguimos enfocados en mantener la disciplina en costos y capacidad, mientras gestionamos las presiones operativas y sobre la eficiencia que provienen de los llamados a revisión de los motores de P&W”, añadió Zuazua.
Durante este periodo, Viva Aerobus inició un proceso de eliminación de los equipos arrendados en el extranjero para mitigar las presiones sobre sus costos a corto plazo, a medida que se incorporan nuevas entregas de aeronaves y se adquieren más aviones adicionales.
La situación actual de la aerolínea subraya los desafíos que enfrenta la industria de la aviación en un contexto de incertidumbre económica, mientras busca adaptarse y encontrar soluciones para mantener su competitividad en el mercado.
Con información de El Universal.