• “El Gobernador Dr. Rubén Rocha Moya nos ha indicado que estemos en todas las comunidades para ir revisando y atenderlos de una manera efectiva”; expresó María Inés Pérez.

Guamúchil, Sinaloa, 01 de Mayo de 2025.- La secretaria de Bienestar y Desarrollo Sustentable, María Inés Pérez Corral, en representación del Gobernador Dr. Rubén Rocha Moya, encabezó la segunda sesión ordinaria 2025 de la Comisión Intersecretarial para la Atención del Desplazamiento Forzado Interno (DFI) en el estado. Durante la reunión, celebrada en Guamúchil, municipio de Salvador Alvarado, las diversas dependencias y organismos presentaron un informe pormenorizado de los avances logrados en el bimestre.

La titular de SEBIDES destacó la atención oportuna del Gobernador, Dr. Rubén Rocha Moya y presidente de la comisión, hacia las comunidades que se han desplazado de manera preventiva. Subrayó que este acercamiento con cada comunidad tiene como propósito ponerse a disposición de la población y atender directamente las problemáticas que pudieran surgir.

“Hemos dado atención estos últimos días no solo a los desplazados de manera permanente en las cabeceras municipales sino a los desplazamientos preventivos que se han dado recientemente (…) en el pasado desafortunadamente ustedes no tuvieron acompañamiento y se perdieron todos esos lugares, el gobernador nos indica que acudamos e inmediatamente nos trasladamos a atender a las familias desplazadas como en el caso reciente de Choix”; dijo la funcionaria.

Pérez Corral expresó su agradecimiento a la Secretaría de Seguridad Pública Estatal (SSP) y a la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), por el acompañamiento brindado en todas las visitas a las comunidades. Destacó que estas instituciones son las primeras en ingresar a las zonas, seguidas por SEBIDES y la Mesa Intersecretarial para la Atención del Desplazamiento Forzado Interno en el Estado de Sinaloa, con el fin de atender y dar acompañamiento a las familias en situación vulnerable. Esta labor se ha llevado a cabo en municipios como Concordia, El Rosario, Cosalá, Culiacán, Elota, San Ignacio, Navolato y Choix.

“Hemos estado colaborando de manera preventiva con la ciudadanía, como sucedió el año pasado en San José de las Delicias, la primera comunidad que decidió desplazarse por precaución. Nosotros los acompañamos directamente, sin intermediarios, y afortunadamente esas comunidades pudieron regresar a sus lugares de origen”, señaló María Inés.

Dentro de los avances de la SEBIDES se informó que desde el 2023 se han llevado jornadas de solicitud de registro de personas en situación de Desplazamiento Forzado Interno en los municipios de Choix, Guasave, Salvador Alvarado, Concordia, Mazatlán, Culiacán y Sinaloa; a esta fecha se tiene un total de 2,941 solicitudes de registro.

En el marco de la Atención al Desplazamiento Preventivo, durante el bimestre correspondiente al informe que se presenta en esta sesión, se brindó apoyo en el municipio de San Ignacio a familias provenientes de diversas comunidades así como en el municipio de Elota.
Referente a la atención asistencial se han entregado distintos apoyos que consisten en despensas, chamarras, abanicos, kit de limpieza, catres, colchonetas, cobijas, despensas de verdura (kg), galones de agua, kit para bebe, cartera de huevo, lámina galvanizada, costal de croquetas, muletas, sillas de ruedas, pares de tenis, bastones, tinacos, pacas de alfalfa, barrotes, fajillas, medicamentos, paquete de granos y kits de higiene personal, dando un total de 18 mil 925 apoyos.

“Debo de señalar que todas las brigadas he estado de manera presente junto con estas brigadas llevando atención y recogiendo todas las necesidades y en cada uno de los pueblos su servidora ha estado presente para revisar las situación de cada uno de las comunidades y traer un diagnóstico claro y poder atenderlos, derivado de esos diagnósticos ya hacemos los llamados a las secretarías para atienden desde sus perspectivas las necesidades de la población que fue afectada por distintos hechos pero sin embargo están en sus comunidades”, manifestó María Inés.

Las secretarías de Salud, Obras Públicas, Seguridad Pública del Estado de Sinaloa, Educación Pública y Cultura, Pesca y Acuacultura y Mujeres, dieron un informe amplio de los avances y acciones que se están llevando a cabo en sus respectivas trincheras, así como los proyectos de este 2025 en el tema de Desplazamiento Forzado Interno (DFI). Además, expresaron su disposición para seguir trabajando hombro con hombro para poder seguir brindando bienestar a las y los sinaloenses.

El representante de la Secretaría de Salud, destacó la atención a las gestiones solicitadas por diversas áreas del estado, especialmente en la zona sur, donde se concentra la mayor demanda. La Secretaría General de Gobierno proporcionó un listado de solicitudes relacionadas con consultas y cirugías del Hospital General de Mazatlán. En respuesta, se atendieron 19 pacientes, con consultas de especialidad, atención odontológica y la realización de estudios pendientes.

Por otra parte, se llevó a cabo una jornada de atención en el Fraccionamiento CVIVE en Mazatlán. Esta jornada se realizó del 19 de febrero al 3 de marzo, durante la cual se ofrecieron los consultas de medicina general: 246 pacientes atendidos, consultas dentales: 65, detecciones de diabetes e hipertensión: 201, consultas de nutrición: 58 y aplicación de vacunas, entrega de cartillas de vacunación y detección de infecciones diversas: 100 casos.

Adicionalmente, se habilitó un dispensario médico en el Fraccionamiento CVIVE, el cual continúa en operación con personal de salud asignado. Del 27 de febrero al 27 de abril, se han atendido 1,079 personas en este centro.

La Secretaría de Agricultura y Ganadería informó que diseñó un programa de atención emergente a ganaderos de Tepuche, durante 4 meses brindando alimentación a su ganado junto a 4 productos que consisten en linaza, maíz, sal blanca, minerales, en beneficio de 70 ganaderos con un presupuesto ejercido de más de 1MDP. Además, se comprometió a revisar la solicitud de llevar pacas a las comunidades que lo necesiten.

La secretaria de Bienestar, aclaró que la Comisión de Vivienda del Estado de Sinaloa (CVIVE) no recibe dinero por parte de la ciudadanía y todo lo realizado antes del periodo del Gobernador Rocha Moya, les corresponde a los anteriores titulares de la dependencia quienes recibieron dinero por líderes para la escrituración de sus representados.

Los acuerdos tomados en esta 2da sesión fueron la solicitud de SEBIDES hacia la Secretaría de Agricultura para que acudan a las brigadas para llevar pacas y alimento para ganado; se revisará con su titular, Seguridad acuerda continuar con la coordinación para el desplazamiento, SEPyC invita a la reapertura de la mesa de Inclusión y Puerto Seguro, Pesca pone a disposición los programas específicamente en las zonas de presas, por parte de la Secretaría de las Mujeres pone a disposición los centros de Justicia ubicados en Los Mochis, Mazatlán y Culiacán para dar atención a mujeres que así lo requieran, así como entregar volantes con la información referente a los derechos de las mujeres, Salud continuará apoyando y trabajando en lo que se requiera.

Finalmente, en asuntos generales se les dio el uso de la voz a los representantes de las zonas centro, Erik Avilés Araujo, Joel Leyva Cervantes, Erika Ojeda Beltrán, zona norte, Esperanza Hernández Lugo y José zona sur Carlos Piña Mendoza, quienes agradecieron los apoyos que han recibido sus desplazados y externaron sus puntos de vista sobre los avances informados por los integrantes de la comisión. Asimismo, a las personas que asistieron.

En la sesión estuvieron presentes el Ing. José Ramon Castro Beltrán de la Secretaría de Administración y Finanzas, el subsecretario Luis Rodriguez de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), la subsecretaria de Fomento Económico, Wendy Hernández de la Secretaría de Economía, Juan de Dios Trujillo Félix Director de Valor Agregado de la Secretaría de Agricultura y Ganadería Juan de Dios Trujillo Félix, José Guadalupe Rentería Director de Inspección y Vigilancia de la Secretaría de Pesca y Acuacultura, Eduardo Camacho Secretario Técnico de la Secretaría de Salud, Moni Echegaray Rojas Directora Vinculación Social de la Secretaría de Educación Pública y Cultura, Antelmo Enrique Ríos Subsecretario de Obras de la Secretaría de Obras Públicas, Eladio García Arredondo Vicefiscal de Derechos Humanos de la Fiscalía General del Estado de Sinaloa, Catalina Prieto Guerra Guerra, Encargada de la Secretaria Técnica del Sistema Integral para el Desarrollo de la Familia de Sinaloa, Crescencio Ramírez Sánchez Comisionado para la Atención de las Comunidades Indígenas de Sinaloa, , Rosa Elena Millán subsecretaria de Igualdad Sustantiva y Perspectiva de Género de la Secretaría de las Mujeres y Martha Yael Gastelum Uribe Jefa de la Oficina Regional zona Évora de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos.

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here