El Simposio “Innovar, liderar, cuidar: construyendo el futuro de la Enfermería”, es un evento académico de suma importancia, el cual es organizado por los cuerpos académicos de la unidad académica de Enfermería de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), es el preámbulo para el festejo del Día Internacional de la Enfermería de este 2025.

El doctor Jesús Roberto Garay Núñez, Director de la Facultad de Enfermería Culiacán, dijo que en estas actividades académicas se abordaron una variedad de temas muy importantes para la formación integral de los estudiantes, para que vayan adquiriendo sus competencias que les servirán en esta noble profesión que es la de Enfermería.

Garay Núñez resaltó la excelente relación que se tiene con las diferentes instituciones de sector salud del Estado de Sinaloa y se contó con ponentes y participantes de todas las instituciones de salud, siendo el caso del Instituto Mexicano del Seguro Social, IMSS Bienestar, Hospital Pediátrico de Sinaloa, Hospital de la Mujer, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y del Centro de Salud, por lo que fue una temática sumamente pertinente para la formación integral de los estudiantes.

Mencionó que durante el transcurso de este simposio se abordaron conferencia como “El proceso de investigación en Enfermería, la experiencia en el OOAD IMSS SINALOA”, por el doctor Julio Manuel Medina Serrano, Coordinador Auxiliar Médico en investigación; “La investigación en Enfermería generando evidencia para la práctica y la política pública”, que estuvo a cargo de la doctora Hermilia Páez Gámez, jefa de enfermeras del Hospital General de Culiacán Dr. Bernardo J. Gastelum; así como también la conferencia “Liderazgo en Enfermería: Estrategia para impulsar el cambio y la excelencia”, de la maestra Claudia Guadalupe Olivas Álvarez, jefa de Enfermería del Instituto Mexicano del Seguro Social HGZ 28; la conferencia “Enfermería Integral; Expandiendo el acceso a la atención y mejorando resultados”, a cargo de la maestra en ciencias Mixtli Adilene Peña López, subdirectora de Enfermeras del Hospital Pediátrico de Sinaloa, entre otras más de suma importancia.

Explicó que una de las finalidades principales de este Simposio fue el conocer los avances de investigación aplicada a la Enfermería, ya que es necesario ir viendo aquellos científicos de esta disciplina y cómo está va mejorando en la atención sanitaria y el cuidado humanista que tiene que ver desde la investigación, la atención clínica e incluso desde la prevención, que es ahí una piedra angular en la formación de las y los enfermeros de esta casa de estudios.

Puntualizó que en este simposio se tuvo una inscripción de 650 estudiantes de primer grado, donde se les está dando mucha importancia a la formación de la prevención en el primer nivel de atención, ya que el plan de estudios de esta unidad académica de Enfermería es uno de los que tiene equilibradas las prácticas clínicas versus las comunitarias, para poder garantizar una formación integral y, principalmente, estar promoviendo la salud y los estilos de vida saludables.

Garay Núñez añadió que esta unida académica de Enfermería considera los lineamientos del Consejo Internacional de Enfermería y en este año se les está hablando de la importancia del cuidado de Enfermería y la Economía, que está ligada a estos profesionales de tal manera que a la innovación debe de estar dentro del quehacer de cada enfermera y enfermero.

De igual manera, el director de unidad académica de Enfermería mencionó que este año egresa la primera generación con el Nuevo Modelo Educativo de la Universidad, el cual se encuentra centrado en la educación integral de los alumnos.

Cabe mencionar que en este importante y significativo Simposio se contó con la presencia del vicerrector de la Unidad Regional Centro, doctor Wenseslao Plata Rocha, en representación del Rector, doctor Jesús Madueña Molina; la Licenciada Karina Ortiz López, coordinadora del Programa Estrategia Nacional de Salud en las Escuelas (PENSE), en representación de la doctora Sofia Angulo de Madueña, directora de la Unidad de Bienestar Universitario (UBU); la coordinadora académica de la Facultad de Enfermería, doctora María Isabel Santos Quintero; la doctora Miriam Gaxiola Flores, coordinadora de Investigación y Posgrado de Enfermería; el doctor Roberto Joel Tirado Reyes, coordinador del Programa de Doctorado en Enfermería y la doctora Francisca Gutiérrez Ruiz, coordinadora de las Prácticas Clínicas y Comunitarias de la Facultad de Enfermería.

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here