Culiacán, Sinaloa a 29 de abril del 2025.- Dentro de la 1ra Sesión Extraordinaria del Consejo Estatal de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano 2025, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), presentó la Estrategia Nacional de Movilidad y Seguridad Vial 2023–2042 (ENAMOV).

La secretaria de Bienestar y Desarrollo Sustentable (SEBIDES), María Inés Pérez Corral y secretaria técnica del consejo, en representación del Gobernador Dr. Rubén Rocha Moya, presidente del mismo, mencionó que esta reunión refleja el compromiso continuo del Gobierno de Sinaloa para una gobernanza más efectiva en temas del desarrollo sostenible. Añadió, que esta sesión extraordinaria tiene como objetivo definir una ruta de trabajo en materia de movilidad, tomando como referencia los nuevos lineamientos nacionales que orientan la transformación de los sistemas de transporte hacia modelos más sostenibles, seguros e incluyentes.

“En ese contexto, nos resulta fundamental que, como consejo, mantengamos una visión articulada entre los distintos órdenes de gobierno y sectores, para consolidar una planeación urbana y territorial que no solo sea técnicamente sólida, sino también socialmente justa “, dijo María Inés.

Precisó que la movilidad es un componente clave del bienestar de las personas y un reflejo del derecho a la ciudad por impulsar sistemas más eficientes, seguros e inclusivos que implican, necesariamente, trabajar de manera coordinada, priorizando a quienes históricamente han sido excluidos del acceso a un transporte digno: mujeres, niñas, niños, personas con discapacidad, personas mayores y quienes viven en zonas periféricas.

“En la actualización del sistema estatal de planeación, desde la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Sustentable nos hemos propuesto actualizar el sistema estatal del ordenamiento territorial y desarrollo urbano para cumplir con el objetivo 2.1 de la política de ordenamiento territorial, desarrollo urbano y vivienda delineado en el plan estatal de desarrollo 2021- 2027 de nuestro gobernador el doctor Rubén Rocha Moya, este objetivo impulsa la renovación de los instrumentos de planeación que sustentan la formulación de estrategias económicas y sociales, así como la orientación de la inversión pública y privada para el mejor aprovechamiento del territorio”, mencionó Pérez Corral.

Dentro de la sesión extraordinaria, se presentó la Estrategia Nacional de Movilidad y Seguridad Vial 2023–2042 (ENAMOV) por parte de la Directora General de Política Territorial y Movilidad, Janet de Luna Jiménez y de la Directora de Movilidad y Seguridad Vial, Paola Andrea Gómez Martínez de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), quienes reconocieron la instalación de este consejo por parte del gobernador y el abordaje integral de todos los temas relacionados a los derechos humanos que se ejercen a través de acciones en el territorio.

Destacaron que una de las estrategias aprobados por el Sistema Nacional de Seguridad Vial es la Estrategia Nacional de Movilidad y Seguridad Vial 2023–2042 (ENAMOV), esto pretende que las acciones y proyectos tengan un horizonte de planeación y de ejecución que trascienda a administraciones políticas y permita que los proyectos se complementen con nuevas acciones

Janet de Luna Jiménez, indicó que la estrategia está redactada en 5 ejes, que consisten en movilidades articuladas al desarrollo económico, servicios de transporte público, movilidad activa, seguridad vial y género e inclusión.

“Uno de los elementos clave es la jerarquía o más conocido como la pirámide de la movilidad , en donde decimos que los usuarios más vulnerables tenemos que darle prioridad no solamente en las decisiones sino en la asignación de recursos, el espacio que les destinamos en las vías y en general en la concepción de nuestras políticas a nivel estatal (…) las de más prioridad son las personas peatonas en una diversidad de condiciones, que incluyen a las personas ciclistas, personas de vehículos no motorizados, transporte público, carros o vehículos de emergencia, transporte de carga de bienes y finalmente los vehículos motorizados particulares.”, compartió.

La Directora de Movilidad y Seguridad Vial, Paola Andrea Gómez Martínez, señaló la importancia de lograr que la implementación de esta Estrategia Nacional de Movilidad y Seguridad Vial llegue a buen puerto, implica el trabajo de mucha coordinación por parte de las autoridades “Sabemos además que muchas de las líneas de acción se deben desarrollar en conjunto, un trabajo colaborativo entre el estado, municipalidades y por supuesto entre la federación (…) la recomendación es ejecutar aquellas que son mucho más pacientes en llevar a cabo en términos políticos, sociales y financieros (…) el elemento fundamental es que nuestros gobiernos ejecutan la movilidad y el transporte, pensando en las personas”, dijo Gómez Martínez.

En asuntos generales los integrantes del consejo manifestaron sus opiniones con respecto a la estrategia nacional, además, de mostrar su apoyo ante su implementación en el estado.

La titular de SEBIDES antes clausurar la reunión agradeció a la Directora General de Política Territorial y Movilidad, Janet de Luna Jiménez y de la Directora de Movilidad y Seguridad Vial, Paola Andrea Gómez Martínez de la SEDATU, por la presentación del programa y expresó que desde SEBIDES exhortan la invitación a que se hagan las cosas en positivo, donde todas esas buenas prácticas que se han generado a nivel internacional, nacional, estatal y municipal empezar a replicarlas para ser más efectivos.

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here