El Congreso de la Unión enfrenta una serie de pendientes legislativos que podrían extender la recta final del periodo de sesiones si es necesario. Ricardo Monreal, diputado y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), ha detallado las tareas que aún quedan por resolver y que podrían requerir un periodo extraordinario.

Entre los asuntos destacados se encuentran las iniciativas en materia de personas desaparecidas, las cuales están actualmente en pausa. Esta decisión responde a la necesidad de alcanzar consensos y realizar encuentros con familiares de personas desaparecidas, iniciativa promovida por la presidenta Claudia Sheinbaum y la Secretaría de Gobernación, encabezada por Rosa Icela Rodríguez. Monreal indicó que estas iniciativas se pretendían aprobar en el Senado y remitirlas a la Cámara de Diputados, pero se han detenido para mejorarlas.

“Esto tardará varias semanas, y al concluir las reuniones, se traducirán en una iniciativa para fortalecerla o crear una nueva”, explicó Monreal, quien también subrayó que este proceso podría rebasar el periodo de sesiones regular, lo que haría necesaria la convocatoria a un periodo extraordinario.

Otro tema urgente es la necesidad de establecer nuevas reglas en el ámbito de telecomunicaciones, especialmente tras la desaparición del INAI, la COFECE y el IFT, lo que ha dejado vacíos normativos que generan incertidumbre. “Las funciones del IFT no se han distribuido en leyes reglamentarias, sino que se describieron de manera muy amplia en la Constitución”, señaló Monreal.

Además, se buscará la opinión de expertos y defensores de las audiencias para facilitar la transición del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) a la nueva Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.

Monreal también anticipó que a finales de junio o en julio es probable que se convoque a un periodo extraordinario para procesar dos iniciativas enviadas por el Ejecutivo Federal relacionadas con seguridad e inteligencia, que amplían las facultades de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

Otras reformas en la agenda incluyen modificaciones a la Ley de Amparo, la Ley de la Guardia Nacional y el Código de Procedimientos Penales, enfocándose en delincuencia organizada y lavado de dinero.

El diputado destacó que promover un periodo extraordinario es necesario, ya que las leyes representan un compromiso constitucional que no se puede postergar. Con una extensa lista de reformas y pendientes, la presión sobre el Congreso aumentará, y será crucial observar cómo se desarrollan estas negociaciones en las próximas semanas.

Con información de PoliticoMx.

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here