El director del ISSSTE, Martí Batres, ha revelado que un total de 7,950 trabajadores han solicitado la ampliación de su jornada laboral de seis a ocho horas. Esta medida, que busca fortalecer los ingresos y el proceso de jubilación del personal de la salud, ha sido bien recibida por la base trabajadora.
Durante una reciente conferencia, Batres destacó el impacto positivo que esta iniciativa puede tener en la vida laboral de los empleados. “Quiero comentar sobre el avance que hay en el proceso de ampliación voluntaria de la jornada laboral”, dijo. Recordó que hace 15 días se anunció la implementación de este programa, el cual ha sido demandado por los trabajadores durante muchos años. La convocatoria fue publicada en todos los centros de trabajo del ISSSTE y en la página oficial del instituto el pasado 31 de marzo, lo que ha permitido que la información llegue a quienes podrían beneficiarse de esta opción.
El programa ha sido bien recibido por la base trabajadora, ya que no solo mejora los ingresos de los empleados, sino que también puede influir positivamente en su jubilación. “Hasta el momento se han presentado 7,950 solicitudes, y la convocatoria seguirá vigente hasta el 25 de abril, cuando se cierren los registros”, agregó.
Batres hizo un llamado a todos los trabajadores de la salud, en especial a médicos, enfermeras, paramédicos, radiólogos, laboratoristas y químicos, recordándoles que su participación es esencial. “Es un programa totalmente voluntario. No se aplicará automáticamente; solo se beneficiará a quienes soliciten el cambio a un horario de ocho horas. Quien prefiera mantener su horario de seis horas, respetaremos su decisión”, enfatizó.
La inversión anual estimada para esta ampliación de horarios podría alcanzar hasta 3,500 millones de pesos, dependiendo del número de trabajadores que se inscriban en la iniciativa. Este esfuerzo no solo busca aumentar la capacidad de trabajo del personal de salud, sino también reconocer y recompensar su dedicación y compromiso en un sector que ha enfrentado retos considerables, especialmente en tiempos recientes.
La respuesta positiva a esta convocatoria refleja una necesidad latente entre los trabajadores del sector salud, quienes buscan mejorar sus condiciones laborales y asegurar un futuro más sólido en términos económicos y de jubilación. A medida que se aproxima la fecha límite para las solicitudes, será interesante observar cuántos más se suman a esta iniciativa que, sin duda, marca un paso significativo hacia la mejora de las condiciones laborales en México.