Los Alegres del Barranco han alcanzado la cima de la lista global “LyricFind Global” de Billboard con su corrido “El del palenque”, una hazaña notable que ha generado tanto admiración como controversia. Esta canción, lanzada en 2021, ha cobrado nueva vida tras ser interpretada en un homenaje al narco Nemesio Oseguera Cervantes, conocido como “El Mencho”, lo que ha encendido el debate sobre la glorificación de la violencia en la música.
El grupo ha superado a gigantes de la música como Drake y Ariana Grande, posicionándose como la canción más escuchada a nivel global y en Estados Unidos. Según LyricFind, “El del palenque” vio un aumento del 46% en su audiencia en Estados Unidos, y su interés se disparó un 232% gracias a su letra, que hace referencia al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), conocido coloquialmente como el cártel de las cuatro letras.
Con un total de 13.6 millones de reproducciones y un incremento del 30% en su popularidad en la última semana de marzo, la canción ha capturado la atención de los oyentes y ha puesto a Los Alegres del Barranco en el centro de la conversación musical. Sin embargo, este éxito no ha estado exento de repercusiones.
La proyección de imágenes de “El Mencho” durante su presentación en el Auditorio Telmex el 29 de marzo provocó la revocación de sus visas de trabajo por parte de Estados Unidos, lo que ha llevado a la cancelación de varias presentaciones en diferentes estados. La controversia alrededor de la música que contiene violencia o apología del delito ha llevado a que algunas canciones sean prohibidas en diferentes regiones del país.
Este clima de tensión se ha reflejado también en la experiencia de otros artistas, como Luis R. Conriquez, quien enfrentó la ira del público en el Palenque de Texcoco tras negarse a interpretar narcocorridos durante su show, lo que resalta la polarización que existe en el consumo de este tipo de música.
La historia de Los Alegres del Barranco es un recordatorio de que el éxito en la música puede venir con un precio. La popularidad de “El del palenque” pone de manifiesto la compleja relación entre la cultura musical, la violencia y la percepción pública. Mientras algunos celebran la llegada de un nuevo éxito corrido, otros advierten sobre las implicaciones de glorificar figuras criminales y la violencia en la sociedad.
Con información de Latinus.