Culiacán, Sinaloa.- En el marco del Día Mundial de la Ciencia y la Tecnología, celebrado este jueves 10 de abril, el diputado morenista Manuel de Jesús Guerrero Verduzco, presidente de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología del Congreso del Estado de Sinaloa, expuso un posicionamiento en el que subrayó la necesidad de impulsar políticas públicas que promuevan el conocimiento, la innovación y la apropiación social de la ciencia.

Durante su intervención ante el Pleno del Congreso en la sesión ordinaria de este jueves, Guerrero Verduzco enfatizó que esta conmemoración, que honra la memoria del científico argentino Bernardo Houssay, ganador del Premio Nobel de Medicina en 1947, debe ir más allá de lo simbólico y convertirse en un llamado a la acción para el desarrollo científico y tecnológico de la entidad.

“No es exagerado decir que el futuro de Sinaloa, de México y de la humanidad entera dependerá en buena medida de nuestra capacidad para desarrollar y aplicar el conocimiento científico y tecnológico al servicio de la sociedad”, afirmó.

El diputado integrante del Grupo Parlamentario de Morena destacó que Sinaloa cuenta con importantes instituciones generadoras de conocimiento, como la Universidad Autónoma de Sinaloa, la Universidad Autónoma de Occidente y varios centros de investigación, es por eso que en el Sistema Nacional de Investigadores y Tecnólogos están registrados mil 356 investigadores sinaloenses, con una notable equidad de género, siendo 684 mujeres y 672 hombres.

Guerrero Verduzco también reconoció las acciones impulsadas por el gobierno estatal, encabezado por el doctor Rubén Rocha Moya en materia científica, entre las que mencionó una inversión de 83 millones de pesos para la modernización del Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloa y los laboratorios del Centro de Ciencias de Sinaloa, así como programas de formación docente y mejoras en conectividad rural.

El legislador morenista subrayó la importancia de fortalecer la vinculación entre universidades, centros de investigación, sector productivo y gobierno para cerrar la brecha entre el conocimiento científico y su aplicación práctica, particularmente en sectores como la agricultura, la pesca y la industria alimentaria.

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here