Las grandes tecnológicas, conocidas como las “siete magníficas” —Apple, Nvidia, Microsoft, Amazon, Alphabet, Meta y Tesla— están enfrentando una crisis sin precedentes, con pérdidas acumuladas que superan los 5.3 billones de dólares en capitalización de mercado. Este desplome se produce en un clima de incertidumbre global, exacerbado por la guerra comercial iniciada por Donald Trump y el temor a una recesión económica mundial.

Desde los máximos históricos alcanzados en meses recientes, las acciones de estas compañías han caído drásticamente, y ninguna de ellas ha logrado mantener el valor de 3 billones de dólares que alguna vez ostentaron. Por ejemplo, Apple ha visto cómo su capitalización se desplomó de 3.89 billones a 2.83 billones. Nvidia no se queda atrás, bajando de 3.71 billones a 2.3 billones, mientras que Microsoft ha visto caer su valor a 2.68 billones desde los 3.38 billones.

Tesla y Meta también se han visto arrastradas a esta vorágine, con caídas significativas que reflejan el estado crítico del mercado. Tesla, por ejemplo, ha visto caer su capitalización a 760.1 millones de dólares, mientras que Meta ha descendido a 1.28 billones de dólares.

La situación se ha agudizado tras el anuncio de Trump de aplicar un arancel global del 10%, además de tasas más altas para regiones como China y la Unión Europea. Las consecuencias de estas decisiones han sido devastadoras para Wall Street, con pérdidas que han rondado el 10% en el Dow Jones y más del 12% en el Nasdaq en solo unas pocas sesiones.

Expertos han señalado que, aunque estas empresas disfrutaron de fuertes ganancias en los últimos años y contribuyeron a sostener los índices estadounidenses, sus valoraciones estaban infladas y la corrección actual es “violenta”. “Aún no hay señales claras de un suelo”, advierten analistas de eToro, destacando la incertidumbre que reina en el mercado.

La dependencia de la producción en Asia también ha sido un factor crítico para empresas como Apple. En medio de un entorno de desaceleración económica y una creciente desconfianza entre inversores, es evidente que los aranceles están comenzando a hacer mella en los indicadores macroeconómicos, lo que podría llevar a una inflación mayor de lo anticipado y desafiar las previsiones de la Reserva Federal.

Lo irónico es que muchas de estas compañías, que prosperaron en los años posteriores a la victoria de Trump gracias a su buena relación con el presidente, ahora ven cómo su valor se desmorona. Tesla, bajo la dirección de Elon Musk, ha enfrentado una caída de más del 16% en las últimas sesiones y casi un 41% en el año, mientras que otros gigantes como Nvidia, Apple, Amazon y Alphabet han sufrido pérdidas de hasta el 36% y 28%.

La crisis actual de las “siete magníficas” no es solo un golpe para sus accionistas, sino un reflejo de las tensiones más amplias en el sistema económico. La pregunta que queda es: ¿podrán estas empresas recuperarse de este caos, o estamos presenciando el inicio de un cambio estructural en el panorama tecnológico?
Con información de EFE.

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here