Implementarán el proyecto “Aprendizaje a través del juego”
Culiacán, Sinaloa, a 04 de abril de 2025.- Para implementar el programa “Aprendizaje a través del Juego: un proyecto para la Primera Infancia”, la Secretaría de Educación Pública y Cultura firmó un convenio de colaboración con el Pacto por la Primera Infancia A.C., a través del cual se donará material didáctico y se capacitará al personal docente de los servicios de Educación Inicial.
La Titular de la SEPyC, Gloria Himelda Félix Niebla, destacó que con este convenio se reafirma nuestro compromiso para abrir la puerta a una nueva manera de mirar la infancia, pero sobre todo, se reafirma el compromiso del Gobernador Rubén Rocha Moya de construir una educación que no deje a nadie atrás.
“Con la implementación de este proyecto –que hoy hemos formalizado su firma o su suscripción- refrendamos también el compromiso de que el aprendizaje a través del juego será indudablemente de gran aportación para nuestros niños. Acercarlos con estos materiales didácticos que hoy les serán otorgados permitirá el trabajo en las aulas, permitirá también abrir un espacio en donde haya una pedagogía sensible, lúdica, una pedagogía profundamente transformadora para esos niños”
A través de este modelo donde se reconoce que el juego es una herramienta poderosa para construir pensamiento, vínculos y aprendizajes significativos desde los primeros años de vida, estará beneficiando a 800 niñas y niños de los Centros de Atención Infantil y Centros Comunitarios de Atención a la Primera Infancia con la donación de material didáctico, además de la capacitación del personal docente de las modalidades de servicios de educación inicial escolarizada y no escolarizada.
Por su parte, la Coordinadora Estatal de Pacto por la Primera Infancia en Sinaloa, Perla Rocío Castro Cebreros, mencionó que el Dr. Rubén Rocha Moya siendo candidato a la gubernatura firmó el Pacto por la Primera Infancia, con lo que se comprometió a hacer de las niñas y niños menores de 6 años una prioridad para su administración y razón por lo cual se trabaja de manera coordinada con su gabinete.
Explicó que uno de los objetivos de este proyecto es contribuir al mejoramiento de la calidad de la educación inicial en los Centros de Atención y Cuidado Infantil en todas sus modalidades, así como a contribuir a promover mejores prácticas de crianza y convivencia entre padres e hijos apoyando con materiales y capacitación a distintas dependencias.