El proceso de elección de quien será el nuevo, o la nueva Rectora de las Universidad Autónoma de Sinaloa está en marcha.
Cuatro aspirantes solicitaron su registro (Dos hombres y Dos mujeres) pero, solo dos pasaron el filtro impuesto por la convocatoria emitida y basada en la nueva ley orgánica de la UAS.
De sobra es sabido, que el actual Rector Jesús Madueña Molina por su calidad masculina, tenía amarrada su candidatura en lo referente a la paridad de género, según dictados de la citada y recientemente reformada ley orgánica de la Institución.
La convocatoria era muy clara; Las candidaturas solo tendrían que recaer en Dos universitarios, es decir, un hombre, como lo señalamos, ya definida para Madueña Molina, y la correspondiente al género femenino, que como se sabe, ya recayó en Denisse Azucena Díaz Quiñonez.
Por cierto, pertinente es aclarar, que Denisse Azucena, aunque lleva sus mismos apellidos, no es, ni pariente, no amiga, ni afín o simpatizante política de la Diputada Angélica Díaz Quiñonez, hoy viuda de Héctor Melesio Cuen Ojeda.
Los otros dos frustrados aspirantes, fueron Carmina Patricia Inzunza Mejía, quien llego unos minutos tardes a solicitar su registro como candidata (No estuvo en el tiempo y forma que marcaba la convocatoria), y José Casimiro Zamora Castro, quien no obstante saber que estaba impedido para lograr la candidatura, por la coyuntura legal que favorecía a Jesús Madueña, quiso tal vez vivir la experiencia de haberlo intentado.
La carrera pues, para la rectoría de la UAS está en marcha, regresando a la vieja modalidad de elección mediante el voto libre, secreto y democrático de toda la comunidad universitaria.
Entendamos de tal modo, que la decisión estará en manos de los trabajadores administrativos, sindicalizados, Maestros, investigadores, y alumnos de las facultades y Escuelas preparatorias.
Y lo interesante y relevante de las cosas, es que la mayoría de los comentaristas, analistas políticos y opinadores diversos de mesas de radio, televisión y redes sociales, coinciden en que el triunfo de Jesús Madueña Molina está prácticamente asegurad.
MI OPINION, LEJOS DE INTERESES.
Acolarle debo a mi escasa audiencia, que respecto al tema aqui abordado, solo me permito exponer mi punto de vista de manera clara, franca, y lo mas objetiva posible, y bajo mi muy personal manera de ver las cosas, pero alejado de apasionamientos e intereses de ninguna índole.
Y es que, en realidad no coincido con quienes piensan que en la lucha por la rectoría de la Universidad Autónoma de Sinaloa, el triunfo ya está cantado para la reelección de Jesús Madueña Molina.
Cierto e innegable es, que el rector en funciones cuenta con grandes ventajas que a simple vista lo podrían colocar ante la posibilidad de ser el ganador indiscutible de esta lucha por la rectoría.
Cierto es también, el argumento de peso en que los comentaristas basan su apuestan al triunfo indiscutible y casi cantado de Madueña Molina, y que consiste en el control y apoyo aparentemente absoluto que le ofrecen los liderazgos de las estructuras universitarias.
Sin embargo, desde mi óptica personal, no puedo descartar la amenaza de una especie de serpiente de la insurrección universitaria, oculta y al acecho para hacer notar su verdadera ansia de lograr el real desprendimiento de viejas ataduras.
“Una serpiente” que discretamente se habría anidado en el ánimo, mente y corazón de miles de universitarios que desean dar un golpe de timón en la ruta y destino de la Universidad.
“Una serpiente” escondida en los múltiples rincones de la UAS, que podría de manera sorpresiva lanzar en el momento oportuno mordiscos letales al proyecto madueñista y por ende al continuismo del también llamado Cuenismo.
Me refiero por supuesto al desprendimiento del indiscutible legado del extinto Héctor Melesio Cuen Ojeda quien a través de tentáculos heredados al interior de la Universidad, ha movido y sigue moviendo los hilos del poder desde hace más de 16 años.
Un legado, que desde el lecho mismo de su tumba, Héctor Melesio, con su solo nombre sigue manteniendo el control de las estructuras políticas y académicas, tan necesarias para orientar el voto de las bases universitaria en favor de Jesús Madueña Molina.
Direcciones administrativas, sindicales, facultades, planteles escolares, y hasta el mismo Consejo universitario forman parte del inventario humano que se piensa, lucha e impulsa desde ya, la candidatura de su todavía Rector en funciones, precisamente a través de la herencia del poder fundado al seno de la UAS por el Maestro Melesio Cuen Ojeda.
Esa es precisamente la base de apoyo en que los expertos en el tema UAS, se basan para llegar a la conclusión contundente de que Jesús Madueña Molina cabalga en caballo de hacienda hacia un fácil e indiscutible triunfo en la lucha por su reelección como Rector de la UAS para un segundo periodo.
Y no le sobra razón a quienes asi observan las cosas en torno a la lucha interuniversitaria, sin embargo, una inquietante pregunta asoma su inoportuno rostro para sembrar algunas dudas al respecto.
¿En verdad todas las estructuras de la UAS, incluyendo desde luego a las masas estudiantiles, tan libres hoy del ataduras y proclives al pensamiento sensato, razonado y maduro, estarán convencidos de que la bandera que enarbola Jesús Madueña Molina es la mejor y la más adecuada para enfrentar los grandes retos que tiene frente a si la Casa Mater, en momentos tan compulsivos como los que enfrenta nuestro Estado y el País mismo?.
Son muchos los factores de peso, que pudieran indicarnos que las cosas para la reelección del Rector en funciones, pudiera no resultarle lo fácil que él, y sus seguidores incondicionales piensan.
1.- Vivimos los tiempos del empoderamiento de las mujeres en la vida pública y privada no solo de México, sino del mundo entero, y la rival a vencer en este caso, es precisamente una mujer, preparada política, académica, cultural y socialmente.
La Doctora Denisse Azucena Díaz Quiñonez, es una mujer de lucha permanente en todos los sentidos de la vida pública, privada y educativa, y con un importante reconocimiento y presencia tanto al interior, como al exterior de la UAS…
Cuenta, hasta hoy, con una imagen pública intachable, según comentarios de universitarios y pueblo en general.
¿Pero, si alguien se pregunta quién es y de donde salió Denisse Azucena Quiñonez, habría que decirle que, cuenta con una gran historial académico dentro de la UAS.
Denisse es hija de una de las académicas, ex lideresa sindical y quien en vida fuera altamente reconocida como una férrea defensora de los derechos de los trabajadores universitarios.
Me refiero a quien fuera su señora madre, la extinta Doctora Rosario “Chayito” Quiñonez fallecida el 28 de noviembre del 2022, a quien por cierto en sus funerales se le rindieron altos honores de cuerpo presente al seno de las instalaciones de la UAS, con la presencia del propio Madueña Molina y el gobernador Ruben Rocha Moya.
2.- Por su parte, y para su desgracia, Jesús Madueña Molina viene de enfrentar serios problemas de carácter judicial, (que no han sido hasta hoy solventados totalmente) derivados de acusaciones de actos de corrupción en contra de las finanzas de la misma Institución educativa de la que sigue siendo Rector.
3.- Culpable o inocente de las implicaciones, Don Jesús Madueña prácticamente fue rescatado mediante negociaciones políticas con los gobiernos Federal y del Estado de Sinaloa de las garras de los juzgados penales, situación que para nadie es un secreto, pero que representa un mal ingrediente para el menú de la mesa que está buscando.
4.- Por mi parte, quiero pensar, que la negociación o pacto de reconciliación política signado por parte de la UAS, con el gobierno del Estado y el aval del Federal, no solo fue con Jesús Madueña, sino también con otros liderazgos importantes con opinión de peso al seno de la UAS en aras quiero pensar, de salvar el prestigio y el honor de la máxima casa de estudios de Sinaloa.
5.- Me permito considerar asimismo, a manera de simple especulación, que el gobernador Rubén Rocha Moya y altos funcionarios del gobierno de la Republica, habrían sido demasiado flexibles, nobles y bondadosos con Madueña Molina al liberarlo de la amenaza de la ley judicial a cambio de nada.
Sería de tal modo, muy difícil y hasta ingenuo pensar en que los conflictos vividos, como fueron las amenazas y ofensas vertidas en uno y otro sentido sean echados al baúl del olvido, sin condicionante alguno, es decir, sin el cobro de alguna factura política que a las dos partes conviene.
5.- ¿Y cuál podría ser entonces esa posible factura girada a Madueña y sus aliados a cambio del olvido de sus faltas administrativas cometidas y supuestamente comprobadas, y que sugerían la posible caída a prisión del hoy candidato y algunos funcionarios de primer nivel, ligados a personajes importantes con influencia, nombre y ascendencia en la UAS?.
La respuesta, con olor evidente a un razonamiento, como antes dije, netamente especulativo de mi parte, sería nada más y nada menos, que la entrega de la Rectoría de la UAS a mandos distintos a la corriente que la ha controlado en los últimos cuatro Rectorados.
Pero, es evidente, que tendría que ser una entrega alejada de conflictos, marchas, plantones y luchas políticas antagónicas entre las partes, para lo cual se plantearía un proceso electoral libre, democrático, maduro, y de respeto absoluto a la autonomía de la Universidad, tal y como se ha anunciado será la elección en puerta, es decir, apegada a los dictados de la nueva ley orgánica de la Universidad.
Y ante mi exposición surgiría otra pregunta más interesante aun, de responder.
¿Por qué debería aceptar Jesús Madueña Molina y su grupo de apoyo, un condicionante de tan alta importancia para la vida universitaria y sus consabidos intereses particulares?
La respuesta, me corresponde; Madueña aceptaría, porque cualquier gente con rasgos importantes de inteligencia como sin duda los tiene , nunca dudaría en aceptar una oferta de perdón judicial frente a la importancia de una acusación que prácticamente lo mantenía con un pie en la cárcel.
Madueña, pudo llegar a la sabia conclusión que la libertad y el rescate de su honorabilidad vale mucho más creo yo, que el volver a retomar los mandos de la rectoría de la UAS.
Una rectoría que ya ocupó, y que los mismos problemas legales se la habían arrebatado, pero que en el marco de las negociaciones pactadas se la regresaron en lo que podría verse como un gesto de buena voluntad en las vísperas del acuerdo de reconciliación.
Madueña Molina, creo yo, pudo haber recibido no solo el perdón judicial, sino también su regreso al cargo de Rector para terminar el periodo que tiene pendiente.
Seria ese el primer paso hacia la consabida recuperación de su honra, su honor, su buen nombre público, la limpieza de su trayectoria social, académica y cultural, y sobre todo, su inapelable libertad.
A mi juicio un paquete demasiado atractivo como para rechazarlo a cambio de olvidarse de un periodo más al frente de la Rectoría de la llamada Casa Rosalina, encargo que además, como antes he señalado, ya ha tenido el honor de presidir.
Son entonces esas, y no otras las razones por las que en mi caso particular y desde mi óptica periodística muy personal, he llegado a pensar en la posibilidad de que la Centenaria Universidad Autónoma de Sinaloa podría estarse perfilando para sentar en su silla Rectoral a la primera mujer en su historia en la persona de Denisse Azucena Díaz Quiñonez.
MENSAJES POSTUMOS A CHAYITO QUINONEZ.
Por cierto, el día del homenaje póstumo a “Chayito” Quiñonez, quien fuera madre de la hoy candidata a la Rectoría Denisse Díaz Quiñonez, tanto el Rector Jesús Madueña Molina como el Gobernador Rubén Rocha Moya, le dedicaron sendos mensajes en su honor, trayectoria y recuerdo.
De ambos discursos ofrecidos en las instalaciones del edificio central de la UAS, recojo algunos fragmentos que aquí reproduzco.
MENSAJE DE JESUS M. MOLINA.- “Hablar de “Chayito, es hablar de una mujer valiente, de convicciones firmes…De una mujer honesta, de una sola pieza, formada en el trabajo y en la cultura del esfuerzo”.
“Se le recordara siempre como una gran compañera, con permanente vocación de servicio, y un excelente trato humano, por ser un ejemplo de tenacidad y de superación.
“Una mujer que por la nitidez de su pensamiento y la fuerza de sus ideas se convirtió en un sinónimo de liderazgo sindical, por lo que su voz y activismo trascendió el ámbito universitario”.
Por todo eso, pido a sus familiares sentirse orgullosos de su legado, porque la UAS, se siente orgullosa de su trabajo, de su lucha y calidad humana”…
MENSAJE DEL GOBERNADOR RRM.- El mandatario sinaloense dijo en su discurso frente al féretro de la luchadora sindical de la UAS, que el trabajo de “Chayito” en favor de la Universidad es grande e inédito, e hizo referencia de los grandes lazos de amistad que en vida lo unieron con ella.
Cabe destacar que en ese evento luctuoso, la hoy candidata a la Rectoría de la UAS, recibió innumerables abrazos y muestras de amistad, solidaridad y apoyo moral de gente importante y destacada dentro del mundo de la academia, la cultura, la investigación y la docencia de la Alma mater de Sinaloa.
Me despido con la última pregunta… ¿Le mantendrán en estos momentos, su palabra de aliento y apoyo solidario a Denisse Azucena Díaz Quiñónez, aquellos personajes que durante el homenaje de despedida a su madre le ofrecieron?… Es solo una pregunta… Nos veremos enseguidita.