Siempre hay que tener la cultura de la limpieza, porque el turismo avanza cuando las playas están limpias y a partir de ahí visibilizar que en Culiacán nos queda esta playa y la gente va a estar ansiosa de que venirles a consumir, explicó María Inés.
Culiacán, Sinaloa, 28 de marzo de 2025. – Con el fin de preservar nuestras costas libres de desechos y fomentar la sensibilización en la comunidad sobre la relevancia de proteger el entorno natural, el Gobierno de Sinaloa, a través de la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Sustentable (SEBIDES), sigue llevando el Programa de Limpieza de Playas y Cuerpos de Agua. Esta vez, la jornada se inició limpiando y bailando en la playa de “La Guadalupana”, en la sindicatura de Emiliano Zapata, municipio de Culiacán.
La secretaria de Bienestar y Desarrollo Sustentable (SEBIDES), María Inés Pérez Corral, explicó la importancia de este programa creado por el Gobernador Dr. Rubén Rocha Moya, que tuvo la visión de crear este programa estatal ambiental y evitar el crecimiento del séptimo continente, el de la basura. De igual manera agradeció el recibimiento del Síndico de Emiliano Zapata, Guadalupe Melgar Reynaga.
“Estamos trabajando en un programa que creó el gobernador en el cual quiere que todas las playas, todos los cuerpos de agua estén limpios, porque no hay manera de subsistir sin el agua(…) no podemos tener tanta contaminación en el mundo“, expresó María Inés.
En este sentido, la funcionaria dijo que lo que se quiere lograr es crear una nueva cultura, la cultura donde protejamos nuestros cuerpos de agua y no los contaminemos.
“En este evento le estamos apostando a la concientización, siempre que venimos a este tipo de evento nos vamos por la conciencia (…) queremos fomentar la limpieza y plantar árboles para que se activen los ciclos de agua”, dijo.
Pérez Corral, reiteró que es necesario tener compromisos en ese tema, primero que nada no contaminar el agua, segundo arborizar y siempre estar con el tema de la limpieza y la concientización.
A esta jornada de limpieza asistió el Síndico de Emiliano Zapata, Guadalupe Melgar Reynaga, quien agradeció la presencia de la secretaria María Inés Pérez en representación del Gobernador Dr. Rubén Rocha Moya “Hoy es un día importante para la población de la Comisaría de Península de Villamoros, conocida como Playa La Guadalupana, porque por primera vez hemos logrado que figuremos en el mapa estatal, una sindicatura que es noble, capaz y muchas cosas porque su población se pone la camiseta cada vez que se ocupa”, expresó el síndico.
El presidente del consejo de Vigilancia de la Comisaría de Península de Villamoros, Ramón Villegas Velázquez, pidió a las autoridades presentes que se haga el compromiso de juntar todos los envases que hay por las orillas debido a que las parcelas se pueden llenar de plástico y pueden dañarse las siembras.
En la jornada de limpieza participaron diversas dependencias estatales, CEAPAS; así como Ayuntamiento de Culiacán, personal de la Sindicatura de Emiliano Zapata; aseo y limpia, sociedad del Municipio de Culiacán, comisaría de Península de Villamoros, Cobaes 62. Juntos recolectaron la basura para su traslado hacia el punto de distribución final.
Finalmente la secretaria de SEBIDES recordó que este programa dio inicio este año el 14 de febrero en Maviri, Ahome, siguiendo en Guasave, Angostura, Navolato, Juan José Ríos, San Ignacio, dando un total hasta la fecha de 143 toneladas rescatadas con la participación brigadistas de SEBIDES, Ayuntamientos, Académicos, Empresas y Sociedad Civil.
En este evento estuvieron presentes el subsecretario de Desarrollo Sustentable, Luis Alexis García Yuriar, Subsecretario de Bienestar Jesús Salomón Askanio, comisario ejidal de Península de Villamoros, José Manuel Ramírez.