La diputada Irma Moreno Ovalles, presidenta de la Comisión de Asuntos Agropecuarios del Congreso del Estado, hizo un urgente llamado a la Federación y al Gobierno Estatal para que se coordinen y se declare la emergencia en Sinaloa debido a la grave sequía que afecta a la entidad y amenaza con agravarse.
En un contexto de creciente preocupación, la legisladora detalló que la situación no solo impacta al sector agrícola, sino que también pone en riesgo el suministro de agua para consumo humano.
De acuerdo con la diputada, la producción agrícola de este año sufrirá una reducción significativa, ya que solo se sembrará la mitad de las hectáreas que se cultivaron en 2024.
A esto se suma el hecho de que los productores ya no tienen acceso a los recursos hídricos de las presas, y el agua disponible se está agotando rápidamente, lo que podría dejar a la población sin agua para consumo humano a partir de octubre.
Moreno Ovalles subrayó la necesidad de que el Gobernador de Sinaloa continúe buscando el apoyo de la Federación para atender de manera urgente esta crisis.
Es fundamental que se implementen medidas emergentes y reales que garanticen la supervivencia del sector agrícola y el abastecimiento de agua a las comunidades, enfatizó la diputada.
La presidenta de la Comisión de Asuntos Agropecuarios también destacó que el desmantelamiento de programas de apoyo y recursos ha dejado desprotegidos tanto a los productores como a la población en general, sin mecanismos adecuados para enfrentar fenómenos como la sequía. En este sentido, advirtió que la falta de lluvias podría volverse una situación recurrente debido al cambio climático, por lo que es crucial que el Gobierno Federal y Estatal actúen de manera preventiva y no reactiva.
Finalmente, Moreno Ovalles expresó su preocupación por la exclusión de Sinaloa en el Plan Nacional Hídrico 2025, un proyecto aplaudido a nivel nacional, pero que no contempla a la entidad en su estrategia. Ante esta situación, la diputada reiteró que es responsabilidad del Gobernador exigir el apoyo necesario para garantizar la seguridad hídrica y el bienestar de los sinaloenses.