Honda ha decidido fabricar su próxima generación del Civic híbrido en Indiana, Estados Unidos, en lugar de México, con el objetivo de eludir los posibles aranceles del 25% que el presidente Donald Trump ha propuesto sobre los productos provenientes de México y Canadá. Esta decisión marca un cambio significativo para la automotriz japonesa, que inicialmente tenía previsto comenzar la producción en Guanajuato en noviembre de 2027.
Fuentes cercanas al asunto informaron que la elección de Indiana se debe a los crecientes costos de producción en México, lo que complicaba la fabricación del vehículo en ese país y en Canadá. La nueva planta en Indiana comenzará a producir el Civic a partir de mayo de 2028, con una meta de aproximadamente 210,000 unidades al año. En caso de que la producción no satisfaga la demanda, Honda consideraría importar vehículos de países que no se verían afectados por los aranceles.
Un portavoz de Honda no proporcionó comentarios sobre estos cambios en sus planes de producción, señalando que la compañía seguirá evaluando la demanda y el entorno del mercado para determinar la asignación óptima de producción a nivel global.
Históricamente, México ha sido un centro de producción de bajo costo para las automotrices japonesas y otras compañías. Aproximadamente el 80% de la producción de Honda en México se destina al mercado estadounidense, que es el segundo mayor mercado automotriz del mundo, después de China.
El director de operaciones de Honda, Shinji Aoyama, había advertido en noviembre que la compañía tendría que considerar reubicar su producción si se implementaban aranceles permanentes sobre los vehículos importados.
La decisión de Honda resalta el impacto potencialmente disruptivo de los aranceles estadounidenses en la industria automotriz, particularmente para aquellas empresas que no pueden realizar cambios drásticos en sus planes de producción a corto plazo, debido a las inversiones significativas y las diferentes líneas de producción que utilizan para distintos mercados.
El año pasado, Honda vendió cerca de 1.4 millones de vehículos en Estados Unidos, incluidos modelos Acura, y más de 240,000 unidades del Civic, que es el segundo modelo más vendido de la marca en el país, solo detrás del CR-V. Las ventas del Civic, conocido por su precio accesible, experimentaron un incremento del 21% en comparación con el año anterior.
Alrededor del 40% de los automóviles que Honda vende en Estados Unidos provienen de México y Canadá. Además, la empresa exporta aproximadamente 60,000 vehículos fabricados en Estados Unidos hacia México o Canadá, lo que implica que un eventual establecimiento de aranceles de represalia por parte de estos países podría conllevar nuevos aumentos en los costos para Honda.
Con información de Reuters.