La titular de la dependencia, Luz Elena González, aclaró que esta medida no implica un control de precios gubernamental, sino un acuerdo colaborativo con el sector privado.
La secretaria de Energía, Luz Elena González, anunció que, a partir del próximo lunes 3 de marzo, se comenzará a aplicar el acuerdo establecido entre el gobierno federal y los empresarios, que establece que el precio de la gasolina regular no superará los 24 pesos por litro en todo el país.
La presidenta Claudia Sheinbaum indicó que se realizará una evaluación de este acuerdo en seis meses y se buscará su posible renovación antes de que finalice ese período.
González también mencionó que Petróleos Mexicanos (Pemex) se comprometió a facilitar los trámites necesarios que requieren los empresarios para sus operaciones.
Además, señaló que se buscará establecer un diálogo con aquellos empresarios que no participaron en la reunión de ayer.
Durante la conferencia de prensa en Palacio Nacional, la secretaria enfatizó que este acuerdo es voluntario y no se trata de un control de precios impuesto.
“No es un control de precios coercitivo, sino una decisión conjunta entre el gobierno y el sector empresarial”, afirmó.
González explicó que la necesidad de esta estrategia surge debido a que la presidenta ha observado un aumento inaceptable en los precios de la gasolina en varias localidades, a pesar de que el gobierno ha mantenido una política que busca que los precios dependan de los costos internacionales del petróleo y del tipo de cambio.
La secretaria también destacó que en la reunión de ayer se abordaron otros temas relevantes, como volúmenes de gasolina, almacenamiento, simplificación de regulaciones, costos operativos y seguridad en el transporte de combustibles.
“Este acuerdo implica que el precio de la gasolina no exceda los 24 pesos por litro, y los empresarios se han comprometido a implementar estrategias de mercado que aseguren ganancias justas y razonables para mantener este acuerdo en el largo plazo”, explicó.
Subrayó que Pemex se ha comprometido a facilitar la distribución en la última milla y a mantener un precio único en las terminales de almacenamiento, garantizando así que los franquiciatarios obtengan ganancias adecuadas.
Finalmente, aseguró que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) seguirá aplicando estímulos al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) para evitar fluctuaciones en los precios.
Con información de Latinus.