Los índices de lectura en México son motivo de alarma entre los expertos, dado que en los últimos diez años, la proporción de lectores mayores de 18 años se redujo en 14 puntos porcentuales, pasando del 84.2% en 2015 a solo el 69.6% en 2024, según el Módulo sobre Lectura del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Además, un estudio realizado por el Instituto Kumon, que abarcó más de 45 mil diagnósticos académicos en México y otros países de Centroamérica, reveló que más del 60% de los alumnos de nivel básico presentan dificultades para leer con fluidez y comprender los textos.

Particularmente, se observó que los niños de sexto de primaria y secundaria están operando a un nivel equivalente al segundo grado, señaló Ana Teresa Velázquez Centeno, franquiciataria del Centro Kumon La Campiña en León.

Fomento de la lectura

De acuerdo con el Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (Cerlalc), que cuenta con el respaldo de la Unesco, los países más lectores de Latinoamérica son Argentina, que promedia 5.4 libros por persona al año, y Chile, con 4.5 libros. México ocupa el sexto lugar en esta lista, detrás de Brasil, Colombia y Perú.

Carlos Ramírez Perales, especialista en educación del instituto Kumon a nivel nacional y de la zona norte, advirtió que esta tendencia podría resultar en un aumento del analfabetismo funcional en México y otros países de la región. En el caso mexicano, se estima que el 4.7% de la población se encuentra en esta situación.

Secuelas de la Covid-19

La pandemia de Covid-19 ha exacerbado la ya crítica crisis educativa en la región, y se ha estimado que los resultados de aprendizaje podrían haber retrocedido más de una década.

Un informe del Banco Mundial y Unicef, elaborado dos años después del inicio de la pandemia, reveló que cuatro de cada cinco estudiantes de sexto grado en América Latina y el Caribe no alcanzarían el nivel mínimo de comprensión lectora.

Los niños de la región perdieron, en promedio, dos tercios de los días de clases presenciales, lo que equivale a una falta aproximada de 1.5 años de aprendizaje.

Con información de EFE.

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here