Culiacán, Sinaloa a 23 de febrero del 2025- El Gobierno de Sinaloa, a través de la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Sustentable (SEBIDES), en coordinación con la titular de la Oficina de Representación de SEMARNAT Sinaloa, María Luisa Shimizu, y con la participación de autoridades ambientales federales, estatales y municipales, así como organizaciones civiles, recorrieron la Reserva de la Biosfera “Marismas Nacionales” Sinaloa. El objetivo de este recorrido fue conocer de manera directa las problemáticas que enfrenta la región, con el fin de elaborar un diagnóstico y una propuesta de solución integral, que serán incorporados al Programa Nacional de Restauración 2024-2030, dirigido por la Secretaría de SEMARNAT, informó la secretaria María Inés Pérez Corral.
La titular de SEBIDES subrayó el compromiso del Gobernador Dr. Rubén Rocha Moya con las problemáticas ambientales, destacando su urgente necesidad de implementar medidas de restauración, conservación y manejo sostenible para proteger este valioso ecosistema y asegurar el bienestar de las comunidades que dependen de él.
Como parte del diagnóstico, se realizaron recorridos por diversas UGAS (Unidades de Gestión Ambiental) para evaluar e identificar el estado de afectación de los polígonos de los ecosistemas que se necesitan restaurar. El recorrido comenzó en Palmito “Del Verde”, donde se inspeccionaron los viveros de manglar y la Laguna de Agua Grande, con el fin de evaluar los daños en los manglares de la bahía. Más tarde, se visitó la ANP Juan M. Banderas, para evaluar el bloqueo del agua dulce y la alta salinidad, y se propuso un área para la restauración y reforestación del manglar. También se verificó el daño al puente en La Estacada, causado por los residuos del puente anterior, los cuales dificultan el flujo adecuado del agua. Posteriormente, se visitó la UGA 10 Marisma de las Cabras, donde se sugirió la creación de cuerpos de agua en granjas acuícolas abandonadas para mejorar el hábitat de las aves migratorias. Finalmente, el recorrido concluyó en Valle de La Urraca.
Previo a estos trabajos, se llevaron a cabo reuniones de trabajo con autoridades de los tres niveles de gobierno, durante las cuales se recopiló información sobre las zonas susceptibles de restauración. A solicitud de la federación, se presentaron propuestas de iniciativas por parte del estado, para trabajar de manera conjunta. Sinaloa propuso nueve proyectos, entre ellos el Sistema Lagunar Huizache Caimanero en el Rosario, el Sistema Lagunar de Santa María, La Reforma en Angostura, Bahía de Ohuira, Bahía de Navachiste, y los incendios forestales de 2017-2024, entre otros. Como resultado, la federación decidió iniciar el proyecto en Marismas Nacionales Sinaloa, enfocándose inicialmente en Marismas Nacionales Sinaloa que incluye APFF Juan M. Bandera.
Cabe recordar que el municipio de Escuinapa se destaca por ser el primero en Sinaloa en contar con un Programa de Ordenamiento Ecológico Local, con el objetivo de mejorar la productividad y la calidad de vida mediante medidas adecuadas para preservar el equilibrio ecológico. Este es un gran desafío, pero es fundamental el compromiso de todos, ya que compartimos el mismo espacio y vivimos en el mismo estado.
Tras el diagnóstico de campo, se llevó a cabo una reunión en la que la secretaria María Inés Pérez Corral, resaltó que el objetivo de integrar a todas las autoridades y organizaciones civiles que trabajan en favor del medio ambiente en la zona de Marismas Nacionales Sinaloa es unir esfuerzos para presentar un proyecto macro-regional que abarque acciones a corto, mediano y largo plazo, así como las soluciones multidisciplinarias propuestas por las instituciones gubernamentales y los organismos civiles involucrados. Esta propuesta será presentada ante la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), encabezada por Alicia Bárcena Ibarra.
Durante la reunión se dijo que la reducción de la cobertura de los manglares, la contaminación y la acumulación de basura, los proyectos de desarrollo turístico y energético, y la pérdida de biodiversidad son algunos de los factores que han afectado negativamente a nuestros ecosistemas.
En este recorrido, la secretaria de Bienestar y Desarrollo Sustentable estuvo acompañada de María Luisa Shimizu, titular de la Oficina de Representación de SEMARNAT; Silvia Denisse Flores Luna, capitana de puerto de la Capitanía de Puerto de Teacapán, Secretaría de Marina; Carlos Ávila Villagómez, asesor; Hilda Escobedo Quiñónez, encargada del área de protección Juan M. Banderas de CONANP; Leonardo Moroyoqui Rojo, representante legal de Humedales Sustentables; Diógenes Fragoso Aguilar, jefe del departamento de Ecología del municipio de Escuinapa; Ernesto Bolado Martínez, director de SUMAR; Maura Olvera, coordinadora de comunicaciones de SUMAR; el biólogo Carlos Iván Salinas, coordinador de operaciones; Carlos Simental, director de la Red de Ecologistas de Escuinapa (REDES); el biólogo Pmar Maturano González, asistente operativo de CONANP; y Luis Alexis García Yuriar, subsecretario de Desarrollo Sustentable, así como directores y personal de la subsecretaría de SEBIDES.
Continuaremos trabajando en el Sistema Lagunar Huizache Caimanero en el Rosario, el Sistema Lagunar de Santa María, La Reforma, Angostura, Bahía de Ohuira, Bahía de Navachiste, y los incendios forestales de 2017-2024. Sin embargo, es importante destacar que estos proyectos no están incluidos en los trabajos de restauración de este año. A pesar de ello, seguiremos avanzando con las acciones necesarias para abordar estos temas, finalizó Pérez Corral.