El senador Miguel Ángel Yunes Márquez, que antes se oponía abiertamente a Morena, ha dado un giro inesperado al afiliarse al partido guinda.
El 18 de febrero de 2025, Yunes Márquez formalizó su incorporación a Morena en un evento que contó con la presencia de Luisa María Alcalde y Andrés Manuel López Beltrán.
Sin embargo, hace poco más de un año, el exintegrante del PAN expresaba críticas contundentes hacia el partido en el poder, acusándolo de acoso político.
Entre sus mensajes más destacados en redes sociales, el senador afirmaba que no se dejaría intimidar por Morena. “No seré trofeo de Morena, me seguiré defendiendo con los instrumentos que me da la ley. Nunca me he doblado ante nadie. Esta persecución me brindará la oportunidad de dar un ejemplo de valor y dignidad frente al poder”, escribió en su cuenta de X (anteriormente Twitter) el 11 de julio de 2024.
Asimismo, Yunes Márquez se mostró decidido a seguir luchando contra Morena. “Se cayó Facebook, pero mis ganas de ganarle a Morena nunca se van a caer. ¡La lucha sigue!”, publicó el 5 de marzo de 2024. Estos tuits reflejan una postura firme de oposición hacia el partido, al que acusaba de utilizar instituciones para acosarlo.
Ahora, un año después, el senador ha cambiado de bando y se ha convertido en militante de la misma fuerza política que antes criticaba.
Morena y su cambio de postura hacia Yunes Márquez
El cambio de actitud no solo es evidente en Yunes Márquez, sino también en el propio Morena. Anteriormente, el partido había criticado de manera abierta al exgobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares, padre de Yunes Márquez, acusándolo de corrupción y comparándolo con Javier Duarte.
Sin embargo, en un intento por ampliar su base, Morena ha estado incorporando a figuras del PRI y del PAN, como Alejandro Murat y Yunes Márquez.
Este movimiento ha generado descontento dentro de la organización, especialmente por parte de la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, quien ha manifestado su oposición a su incorporación.
La afiliación de Yunes Márquez: un movimiento estratégico
Yunes Márquez jugó un papel clave en la aprobación de la reforma al Poder Judicial al apoyar la iniciativa de Morena. Después de su voto, fue expulsado del PAN y comenzó a acercarse al partido en el poder.
Su afiliación a Morena se formalizó en un evento donde estuvo acompañado por figuras como Gerardo Fernández Noroña y Adán Augusto López. Este movimiento le ha traído beneficios inmediatos, como su nombramiento como presidente de la Comisión de Hacienda en el Senado, un puesto estratégico en el ámbito legislativo.
Sheinbaum y la controversia en torno a Yunes Márquez
La presidenta Claudia Sheinbaum evitó pronunciarse directamente sobre el tema, indicando que “las instancias internas de Morena deben tomar una decisión”. Sin embargo, también afirmó que cualquier delito imputable a Yunes Márquez debe ser investigado.
Mientras tanto, la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena evaluará si su afiliación es válida, dado que Nahle y otros políticos han solicitado que se detenga su registro.
“Chapulineo político”: un fenómeno en ascenso en Morena
La llegada de Yunes Márquez es parte de un fenómeno recurrente en Morena: la inclusión de exopositores en sus filas. En los últimos meses, figuras como Alejandro Murat, Cynthia López Castro y Alfonso Cepeda Salas también se han sumado al partido.
Luisa María Alcalde ha justificado esta estrategia, argumentando que lo esencial es “sumar fuerzas para el proyecto de transformación”. Sin embargo, esta táctica ha generado divisiones internas, con algunos militantes considerando estas adhesiones como una contradicción a los principios del partido.
El paso de Yunes a Morena
El caso de Miguel Ángel Yunes Márquez ilustra el pragmatismo político que ha caracterizado a Morena en su proceso de consolidación como fuerza dominante en México. Su incorporación no es un hecho aislado, sino parte de una estrategia más amplia para fortalecer la mayoría legislativa de Morena en el Congreso.
El cambio de postura tanto del senador como del partido refleja que, en la política mexicana, las alianzas pueden transformarse rápidamente según los intereses del momento.
Con información de PolíticoMx.