Producto de la escasez de lluvia y la baja humedad, los incendios forestales podrían estar presentes en esta temporada de calor, vaticinó José Saturnino Díaz, investigador de la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa, advirtiendo que todo en la naturaleza está unido, por lo que si los humanos sienten el estrés hídrico, con mayor razón los ecosistemas.

El profesor investigador de la casa de estudio sinaloense detalló que las personas la cuestión hídrica la percibimos desde el punto de vista del uso que le damos al agua; sin embargo, esta cuestión va más allá en la naturaleza, entender que se vive en un entorno natural vinculado a especies desde plantas y animales hasta el reino de los microbios, al tener periodos cíclicos relacionados en la concentración de  humedad.

“En Sinaloa, por ejemplo, tenemos algo que llamamos bosque tropical caducifolio, bosque espinoso y matorral xerófilo, que son vegetaciones muy concentradas con especies de plantas leñosas, que tienen la característica que pierden el follaje en la época de seca del año, follaje que, en un ambiente de ausencia de humedad, se convierte en un factor que participa de manera directa con posibles incendios forestales”, señaló.

Un aspecto a tomar en cuenta, indicó, es que tan solo el  pasado año se contó con el reporte de entre cuarenta y ocho a cincuenta incendios forestales reportados, los cuales fueron controlados, de tal forma que hoy que se tiene menor cantidad de  agua disponible en la naturaleza y esta situación pudiera dispararse.

“Nosotros tenemos que adelantarnos  previendo los antecedentes que sucedieron en California y la Patagonia Argentina y Chilena que sufrieron de incendios forestales bastante fuertes y que, en caso de la Patagonia sigue, presentándose, causando grandes daños que el estado de California está en una crisis”, señaló.

Ante ello, pidió a la sociedad sinaloense sumar esfuerzos, junto a las autoridades a quienes reconoció el hecho de que han tomado medidas en ese sentido adelantándose a cualquier circunstancia.

Nuestro estado, mencionó, es proclive a sufrir de incendios forestales y más en tiempos como en los que nos encontramos donde la humedad en el ambiente es muy reducida, por lo que pidió a los ciudadanos abstenerse de actividades como quema de basura, producir fogatas, quema de maleza en los lotes baldíos, así como a quienes llevan a cabo un proceso llamado rosa, tumba y quema en ambientes rurales.

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here