Un total de 140 empresas en México han abierto más de 47 mil vacantes para brindar empleo a mexicanos repatriados de Estados Unidos en las últimas semanas.

Roberto Campa Cifrián, director de Asuntos Corporativos de Grupo Femsa, compartió esta información durante una entrevista con Joaquín López-Dóriga en Radio Fórmula, donde destacó el esfuerzo significativo del sector empresarial para apoyar a los mexicanos que han regresado recientemente de la Unión Americana.

Campa Cifrián comentó que desde principios de año se llevaron a cabo conversaciones con la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, quien informó sobre la situación de los repatriados y la necesidad de fortalecer la oferta laboral. “Estamos trabajando en colaboración con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) con seriedad. La secretaria nos indicó que debíamos estar listos para cualquier escenario y que necesitaba apoyo para incrementar las oportunidades laborales”, explicó.

En este momento, hay 143 empresas participando en esta iniciativa, ofreciendo 47 mil 415 empleos disponibles. Entre las compañías involucradas se encuentran Femsa, Walmart, Lala, Coppel y Bayer, entre otras.

“Las empresas están respondiendo positivamente. Aún hay tres sectores clave que se están integrando: la construcción, el campo y los servicios turísticos, donde se estiman casi 50 mil empleos adicionales. Estamos seguros de que este número seguirá creciendo”, añadió.

El representante de Femsa subrayó la colaboración del sector empresarial con el Gobierno federal para facilitar que los repatriados encuentren opciones laborales viables en México. “Este programa está dirigido específicamente a mexicanos. Estamos realizando un gran esfuerzo junto al Gobierno”, afirmó.

Campa Cifrián también hizo un llamado a las empresas del sector agrícola, de construcción y turismo para que se unan a este esfuerzo, resaltando que beneficiará tanto a las empresas como al país. “Son personas que han arriesgado mucho por un empleo. Es fundamental que se les brinde esta oportunidad, y sin duda resultará en un gran beneficio”, concluyó.

Los interesados en encontrar estas ofertas de empleo pueden visitar la página del Servicio Nacional del Empleo (SNE) del Gobierno federal. Además, la información estará disponible en los centros de migrantes habilitados en la frontera norte y en el Aeropuerto Internacional ‘Felipe Ángeles’.

Con información de López-Dóriga Digital.

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here