La Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha emitido una advertencia a sus usuarios sobre un fraude que se aprovecha de la necesidad de los consumidores de electricidad, ofreciendo descuentos de hasta el 50% en los recibos de luz.

El uso de la electricidad es fundamental en nuestra vida diaria, y mantenerse al día con los pagos es crucial para evitar cortes en el suministro. Sin embargo, este servicio ha sido blanco de diversas estafas que buscan engañar a los usuarios.

La CFE proporciona múltiples opciones para realizar el pago del consumo eléctrico, incluyendo la opción de pago en línea. Sin embargo, esta modalidad se ha vuelto susceptible a los ataques de ciberdelincuentes que utilizan redes sociales y otros canales digitales para perpetrar sus fraudes.

Mediante tácticas engañosas, estos delincuentes buscan robar datos personales y financieros de los usuarios. 

La CFE ha alertado a través de su cuenta oficial en X sobre este nuevo esquema fraudulento, haciendo un llamado especial a los usuarios de la tarjeta del INAPAM, que son más vulnerables a estos engaños.

En su comunicado, la CFE destacó que este fraude se presenta a través de sitios web falsificados que intentan imitar la identidad de la Comisión con el fin de obtener información personal.

Se indicó que el fraude utiliza técnicas de “clickbait”, donde se emplean titulares engañosos en videos o publicaciones en redes sociales, informando erróneamente que los titulares de la tarjeta INAPAM pueden acceder a un descuento del 50% en su recibo de luz, lo cual es totalmente falso.

Al hacer clic en estos enlaces, los usuarios son dirigidos a un sitio que aparenta ser de la CFE, donde se les solicita ingresar información personal.

Ante esta situación, la CFE insta a todos los usuarios a estar alerta y evitar caer en estos fraudes, reiterando que no tienen relación alguna con estas ofertas engañosas.

¿Cómo evitar caer en las estafas de “clickbait”?

La técnica de “clickbait” se utiliza para atraer la atención de los usuarios mediante titulares llamativos o engañosos, con el objetivo de que hagan clic en enlaces sospechosos.

A menudo, estos enlaces llevan a sitios que buscan recopilar información personal o difundir contenido engañoso. Para protegerte de este tipo de fraudes, considera las siguientes recomendaciones:

– No hagas clic en enlaces de fuentes no verificadas.

– Asegúrate de que el sitio web sea realmente el oficial de la empresa.

– Desconfía de ofertas que parecen demasiado buenas para ser verdad o de titulares confusos.

– Si te redirigen a una página sospechosa que solicita información personal, sal inmediatamente.

– Siempre verifica la información con fuentes oficiales para corroborar su autenticidad.

– Evita descargar archivos de sitios web desconocidos.

Con información de Tech Bit.

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here