La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció su intención de enviar al Congreso dos iniciativas de reforma constitucional que buscan fortalecer la soberanía del país. Esta decisión se produce en respuesta a la reciente clasificación de los cárteles de narcotráfico como organizaciones terroristas por parte del Gobierno de Estados Unidos.
Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum subrayó que es fundamental establecer que la construcción de la paz y el combate a la impunidad son pilares de la política de seguridad que su gobierno ha propuesto. “Compartimos con el Gobierno de EE.UU. la lucha contra estos grupos delictivos, especialmente por la violencia que generan en nuestro país. Sin embargo, lo que deseamos enfatizar es que no negociamos nuestra soberanía”, declaró.
La mandataria advirtió que la designación de cárteles por parte de EE.UU. no debe interpretarse como una oportunidad para que el país del norte invada la soberanía mexicana. “La colaboración y coordinación son esenciales, pero nunca aceptaremos la subordinación, el injerencismo o la invasión”, aseveró.
Las reformas propuestas incluyen modificaciones a los artículos 19 y 40 de la Constitución. Sheinbaum explicó que la reforma al artículo 40 reafirmará que “el pueblo de México no aceptará intervenciones o actos que amenacen la integridad y soberanía de la nación”, lo que incluye “golpes de Estado y violaciones del territorio nacional”.
Asimismo, el artículo 19 señalará que “cualquier extranjero que realice actividades ilegales relacionadas con estas intromisiones enfrentará las penas más severas y prisión preventiva oficiosa”.
“Queremos dejar claro que colaboramos y trabajamos juntos, pero sin injerencia en nuestra soberanía. Esa es la esencia de nuestra respuesta a la reciente decisión del Gobierno de EE.UU. de etiquetar a los grupos delictivos como terroristas”, afirmó Sheinbaum.
Además, tras esta designación, la presidenta intensificó sus reclamos hacia la industria armamentista estadounidense, que, según un informe del Departamento de Justicia, es responsable de aproximadamente tres de cada cuatro armas utilizadas por el crimen organizado en México.
La reforma al artículo 19 también contempla sanciones severas para quienes participen en la fabricación y distribución ilícita de armas en el país. La Secretaría de Relaciones Exteriores ampliará la demanda interpuesta anteriormente contra fabricantes y vendedores de armas en EE.UU., acusándolos de vender conscientemente a cárteles en México.
“Dada esta nueva clasificación, es necesario establecer un vínculo entre quienes venden armas a estos grupos delictivos. Por eso, ampliamos nuestra demanda contra aquellos que introducen armas en México”, concluyó Sheinbaum.
Con información de López-Dóriga Digital y EFE.