Históricamente, las grandes luchas que a lo largo de su historia ha librado la humanidad, han sido por la conquista de dos poderes.

Es evidente que me refiero a los poderes económico y político.

Indudable es también, que dinero y Poder, son los dos factores humanos que en el mayor de los casos suelen ir tomados de la mano de quienes ambicionan empoderarse por encima de la sociedad que los rodea.

 ¿ Pero, cuál de los dos poderes, debe ser conquistado en primer término, para desde esa posición, conquistar a su complemento?.

Desde mi óptica personal, podría ser el dinero la herramienta que en primer término nos podría motivar hacia el objetivo de alcanzar enseguida el poder político.

 Son muchos e incontables los ejemplos de los personajes que luego de conquistar el dinero, deciden pegar el salto hacia el objetivo del poder político.

Y es que el dinero mueve las masas y las hace revolucionar en favor de quien representa el multicitado poder económico, generando de esa manera el nacimiento y conquista del poder político.

Aunque, sin duda habrá muchos casos en los que la lucha por los poderes podría ocurrir en el sentido inverso de las cosas.

Es decir, que la conquista del dinero, pudiera más bien desprenderse desde la ostentación el poder político.

El dilema sería algo parecido a la legendaria interrogante del huevo y la gallina… ¿Es decir, quien llego primero?.

Lo cierto es que desde la lógica de nuestro plano terrenal, y desde la experiencia vivida y registrada, llegaríamos a la conclusión de que, desde las dos vertientes existen múltiples casos por señalar.

O sea, que hay muchos casos de hombres y mujeres de origen económicamente pobres, que al convertirse en políticos exitosos, en poco tiempo lograron cambiar su status financiero.

Aunque claro, los ejemplos se observan también en el sentido inverso, cuando personajes cuya economía es destacada y abundante, deciden ir por la conquista del poder político.

Y es que la ambición por el poder absoluto ha generado grandes batallas y cruentas guerras no solo entre personas y grupos sociales, sino entre las mismas naciones del mundo.

Donald Trump el hoy Presidente de los Estados Unidos, sin duda que en base al poder de su dinero, se dio el lujo de derribar barreras ideológicas y legales en su Pais para reconquistar el control de la Casa Blanca.

La parte inversa en la lucha por conquistar el binomio DINERO y PODER, la podemos recoger en la historia política moderna de México.

Andrés Manuel López Obrador un hombre de origen humilde y de clase económicamente pobre, transitó en sentido contrario a las formas en que lo hizo Donald Trump.

AMLO se dedicó y pudo conquistar primero el poder político, para enseguida desde su alta posición de gobierno, empoderarse en los espacios de un poder económico envidiable e innegable.

El dinero y el poder, son, cuando se juntan, dos herramientas que a la larga autodestruyen a unos, y destruyen a otros.

Nada pasaría cuando un personaje logra destacar en sus empresas y negocios, y logra asimismo mantenerse alejado de la tentación del poder político.

Y tampoco nada pasaría, si quienes en base a sus méritos, sus conocimientos y vocación social, logran la conquista de los espacios políticos, sin que el espejismo del dinero los encandile y los lleve hacia el encanto que la riqueza económica genera en los seres humanos. 

Lo ideal sería desde luego, que los dos poderes transitaran de manera paralela luchando desde sus respectivas trincheras por sus objetivos particulares, pero sin incidir ni involucrarse en el área de los otros.

Asi las cosas, y expuesto lo anterior, no podría concluir mi columna, sin hacer referencia a otro gran y polémico tema.

Me refiero al efecto colateral que el binomio de los poderes, ha engendrado y alimentado por muchos años, como es la corrupción.

Claro, la corrupción, la hija prodiga que emana precisamente de los poderes económico y político, cuando estos se han fusionado y operan sin el rumbo y control correcto..

La corrupción, esa pesada carga genética de envidia, abuso, prepotencia, avaricia, mentiras, traición, y llegado el caso hasta de muerte, que ha permeado a lo largo no solo de nuestro País,  sino del mundo entero.

Son creo grandes retos que la sociedad actual enfrentamos y tratamos de manera desesperada de erradicar… Por lo pronto, nos vemos enseguidita.

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here