La magistrada Lilia Mónica López Benítez ha sido incluida en la lista final de candidatos para la elección judicial, a pesar de declarar que no se postuló.
Los problemas en la fase de preparación para la elección judicial persisten. Se ha detectado la inclusión de personas que no se postularon en la lista de aspirantes.
Un ejemplo notable es el de Lilia Mónica López Benítez, quien confirmó que no solicitó su candidatura y, sin embargo, figura en las listas enviadas por el Senado al Instituto Nacional Electoral (INE) el día de ayer.
Al enterarse de su inclusión en la lista, López Benítez utilizó sus redes sociales para aclarar que había renunciado a su derecho de postularse para la elección judicial programada para junio, con el fin de conservar su cargo como magistrada de circuito.
“Me he enterado de que el INE ha recibido del Senado la lista de quienes participarán en la elección extraordinaria de junio. Para mi sorpresa, estoy en esa lista, a pesar de que no me he postulado y he presentado mi declinación ante el Senado”, manifestó López Benítez en su cuenta de la plataforma X.
Aclaró que había notificado su decisión al Consejo de la Judicatura Federal (CJF) y reiteró su postura: “Estoy en contra de la reforma judicial y del manejo desordenado que hemos estado observando recientemente”.
Según la lista de candidatos, López Benítez fue propuesta por el Poder Ejecutivo Federal.
Lilia Mónica López Benítez es consejera de la Judicatura Federal, magistrada de circuito, doctora en derecho, académica universitaria y fue presidenta de la Asociación Mexicana de Juzgadores.
### Irregularidades en la lista de candidatos a la elección judicial
Además de los errores mencionados, el INE ha identificado que entre los 4,224 registros de candidaturas hay aspirantes que carecen de CURP, correo electrónico, clave de elector, número telefónico o el circuito o distrito en el que participan.
Los casos más preocupantes provienen de las listas del Poder Judicial, donde de los 955 candidatos, ninguno presenta información como correo electrónico, teléfono, CURP o clave de elector, y además, se ha incluido a una persona que no formó parte de los ganadores de la tómbola.
El INE ha solicitado al Senado la información que falta para poder llevar a cabo una sesión del Consejo General y aprobar las candidaturas para la elección judicial.
El Senado, en un comunicado enviado el sábado 15 de febrero, indicó que solo hay 14 casos con información incompleta, que fue proporcionada en un formato de CD, y corresponde a los candidatos registrados en el comité de evaluación del Poder Legislativo, mientras que los otros poderes deben entregar la información correspondiente.
Con información de El Financiero.