La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, anunció este viernes que ha dirigido una carta al presidente estadounidense, Donald Trump, con el fin de solicitar la eliminación de los aranceles del 25% sobre el acero y el aluminio, argumentando que Estados Unidos mantiene un superávit de 6.897 millones de dólares con México en estos metales.

“El día de ayer envié una carta al presidente Trump, donde incluyo gráficas que evidencian el superávit que tiene Estados Unidos con México en cuanto al acero y el aluminio”, comentó Sheinbaum durante su conferencia de prensa matutina.

La mandataria subrayó que el país no debe sufrir las consecuencias de los impuestos anunciados el lunes, ya que “la justificación del presidente Trump para implementar estas tarifas se basa en la idea de que Estados Unidos está en déficit”, cuando en realidad, “en el caso del aluminio y el acero, el panorama es contrario, ya que exporta más de lo que importa”.

En su misiva, Sheinbaum también incorporará los datos presentados el martes por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, quien afirmó que Estados Unidos goza de un superávit comercial en estos metales con México, a diferencia de sus relaciones comerciales con Australia, Canadá y China.

Ebrard destacó que México es el principal receptor de las exportaciones de productos siderúrgicos de Estados Unidos, representando el 52% de sus ventas externas globales al cierre de 2024.

Además, indicó que entre el 80% y el 90% del comercio de la industria automotriz estadounidense se realiza con México y Canadá, por lo que los aranceles tendrían un impacto significativo en este sector.

“Le muestro esta gráfica (a Trump) y, de hecho, hay programada una reunión entre los secretarios de Comercio y Economía de México y Estados Unidos en breve, así como otra sobre seguridad, donde avanzaremos en temas relevantes”, agregó.

Expertos han señalado los posibles efectos negativos que estos aranceles podrían tener en México, que se posiciona como el tercer mayor proveedor de acero y aluminio de Estados Unidos, solo detrás de Canadá y Brasil, según el Instituto Estadounidense del Hierro y Acero.

Además, se estima que el 82% de las exportaciones mexicanas de acero, aluminio y sus manufacturas se dirigen a Estados Unidos, según un informe del Banco Base.

Cuando se le preguntó sobre la posible tensión en las relaciones con Estados Unidos, Sheinbaum afirmó que “hay coordinación”.

“Nuestra postura siempre será la misma: coordinación y colaboración, sin subordinación. La soberanía no es negociable”, concluyó. 

Con información de EFE.

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here