El uso diario de aplicaciones puede tener un lado oscuro. Aunque muchas son útiles para la comunicación y la realización de tareas importantes, también pueden estar recopilando información que pone en peligro nuestra privacidad y seguridad.

En 2024, analistas de Kaspersky identificaron más de 49 mil millones de instancias de rastreadores web recolectando datos sobre el comportamiento de los usuarios a nivel global.

Los riesgos aumentan con las aplicaciones que utilizan inteligencia artificial y análisis predictivo, ya que estas pueden recolectar una cantidad aún mayor de datos, exponiendo a los usuarios a posibles perfiles maliciosos y riesgos de seguridad.

¿Qué aplicaciones representan un riesgo para los usuarios?

Según Kaspersky, hay varias categorías preocupantes que recogen información sensible sin que los usuarios se den cuenta:

1. Aplicaciones de redes sociales: Estas apps monitorean constantemente la ubicación del usuario, sus hábitos de navegación e incluso pueden registrar datos de voz.

2. Aplicaciones de video y fotografía: Muchas de estas aplicaciones utilizan inteligencia artificial para acceder a las galerías de imágenes, analizando fotos y metadatos que podrían revelar la ubicación geográfica del usuario.

3. Aplicaciones de compras: Estas pueden acceder a información del usuario como el historial de compras, ubicación y la presencia en tiendas físicas. Esto permite a los minoristas rastrear los movimientos de los consumidores, creando perfiles detallados de sus hábitos.

4. Aplicaciones de salud y bienestar: Estas aplicaciones generan un perfil del usuario utilizando datos personales delicados, como métricas de salud y rutinas diarias, que podrían ser compartidos con terceros.

¿Cómo pueden los usuarios proteger su privacidad en estas aplicaciones?

Los especialistas de Kaspersky ofrecen varias recomendaciones para ayudar a los usuarios a salvaguardar su privacidad:

– Revisa y ajusta permisos y configuraciones: Evita aceptar permisos innecesarios y desactiva el acceso a la ubicación si no es imprescindible.

– Emplea herramientas centradas en la privacidad: Considera el uso de una VPN, métodos de pago anónimos y navegadores que prioricen la privacidad.

– Pide a las aplicaciones que no te rastreen.

– Evita conectarte a redes wifi públicas.

Con información de Tech Bit.

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here