La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó su desacuerdo con el proceso de juicio político en contra del gobernador de Nuevo León, Samuel García, quien ha sido acusado de utilizar recursos públicos para apoyar la campaña de su esposa, Mariana Rodríguez Cantú, y de Jorge Álvarez Máynez, ambos candidatos de Movimiento Ciudadano.

En su opinión, la continuidad de este procedimiento en el Congreso del estado es innecesaria. Sheinbaum argumentó que se trata de una lucha política entre el “PRIAN” y el gobernador, lo que deslegitimiza el proceso.

“Hay un uso de recursos públicos en el caso de la alcaldía de Monterrey, pero el PRIAN ganó esa alcaldía. Entonces, ¿cómo es posible que haya una denuncia por eso? ¿Se debería anular la elección del 2024 en Monterrey? Eso no es viable porque ya se ha entregado la constancia de mayoría. Pero, ¿entonces sí es válida la denuncia?”, cuestionó la mandataria durante su conferencia matutina.

Sheinbaum subrayó que el asunto en cuestión no se centra tanto en un delito electoral, sino más bien en un conflicto político. A pesar de las acusaciones que enfrenta Samuel García por el uso de recursos públicos, la presidenta minimizó la gravedad de las mismas, señalando que existe un trasfondo más amplio en esta disputa.

“Yo no estoy de acuerdo con este juicio político, ya que hay un trasfondo político entre el ‘PRIAN’ y el gobernador. Es notable que después de casi cuatro años de gobierno, aún no se haya nombrado a un fiscal en el estado. ¿Cómo es posible que no se haya podido designar a un fiscal? Y si se ganó la alcaldía de Monterrey, fue por el ‘PRIAN’”, comentó.

La mandataria reiteró su postura en contra del juicio político, aunque reconoció que será el Congreso de Nuevo León el encargado de decidir el futuro político de García. “El tema en Nuevo León es una disputa constante que quieren resolver penalmente. Deberían dejar que se gane la elección. Esa es mi opinión. Si el Congreso considera que es apropiado, que proceda, pero la realidad es que todo se está manejando desde un enfoque penal”, afirmó.

Al ser cuestionada sobre qué pasaría si en las elecciones del Poder Judicial se usaran recursos públicos para promover candidatos a jueces, magistrados y ministros, Sheinbaum insistió en la importancia de respetar la ley, recordando que “nadie está por encima de la ley”, como decía el expresidente Juárez. Sin embargo, reiteró que la situación en Nuevo León es más bien un conflicto político.

“Que se cumpla la ley, como decía Juárez. Aquí el problema es que a veces se busca resolver disputas en los tribunales penales. La ley debe aplicarse si así lo decide el Congreso. Pero hay que considerar que hay una impugnación a la elección de Monterrey. Entonces, ¿qué debería hacerse? ¿Anular la elección o no? Ya hay constancia de mayoría. Creo que el tribunal electoral debería actuar antes de emitir constancias de mayoría”, concluyó.

Con información de Latinus.

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here