Todo parece indicar, que en su política de gobierno frente nuestro País, Donald Trump, pudiera estar inspirado en la mitológica y milenaria leyenda del famoso Caballo de Troya.
El Caballo de Troya (1884 a.C.) representa una de las más grandes obras literarias y metafóricas de nuestra historia milenaria.
Narrada e ilustrada por los antiguos escritores, y más tarde adaptada y adoptada por otros ilustres investigadores del mundo moderno, la leyenda del famoso artilugio griego de guerra, sigue vigente en el siglo XXI.
El Caballo de marras fue construido de madera y llevado a territorio de Troya en calidad de ofrenda para sus dioses.
Narra la leyenda que en su vientre hueco se ocultaron guerreros griegos, quienes en su momento atacaron a sus enemigos.
El Caballo de Troya, en su esencia patenta el engaño, la argucia, la treta, la patraña y la astucia que utilizaron los griegos para vencer al pueblo de Troya en la guerra que ambos libraban.
Por cierto, nadie podría negar que el Presidente Donald Trump es igualmente astuto, sagaz, temerario, atrevido, y amante de la patraña, la argucia y el engaño, cuando de encarar los retos que le han surgido en su vida pública y privada se trata.
Es decir, el Presidente gabacho presenta grandes similitudes con los elementos que inspiraron a los creadores del caballo de Troya.
En base a la personalidad de Trump, diremos que existen razones suficientes para construir la hipótesis de la posible conversión del legendario caballo de Troya, por un moderno “Caballo de Trump”.
Y es que el objetivo del mandatario americano de conquistar poder y riqueza en el mundo entero es innegable.
Por eso no es descabellado pensar que Trump pretenda instituir su propia versión de El caballo de Troya para encarar los retos de su gobierno.
Hoy, “el caballo de Trump” estaría siendo utilizado en varios Países, y entre ellos por supuesto, en México.
Si, en México, nuestro País, cuyo objetivo por derribar por parte del gobierno norteamericano es la resistencia que podría encontrar en su deseo de someter nuestras libertades y soberanía nacional, para ponerlas a su servicio.
¿Pero, que amenazas esconde en sus entrañas el metafórico “Caballo de Trump”?
¿Cómo pretende con su “caballo”, asustar, arrodillar y obligar al gobierno de México a ceder a sus pretenciosas ideas?.
ARANCELES, MIGRACION, y NARCOTRAFICO, se asegura serían las intimidatorias herramientas que el “Caballo de Trump” ocultaría en sus alforjas en su búsqueda de imponer reglas y condiciones en su política de gobierno frente a México.
Sabemos, que el espectro arancelario va estrechamente ligado al problema de la migración.
Y entendemos entonces que ambos temas se han convertido en el binomio amenazante que de manera disfrazada oculta “el Caballo de Trump”.
De ahí se desprende el temor mexicano al fantasma de la recesión, con el consabido aumento de desempleo, la cartera vencida de los créditos, la caída del PIB, y una importante disminución del consumo.
Así entendido, es claro que el “Caballo de Trump” ya está haciendo su talacha intimidatoria con un éxito a medias.
Y es que el amo del “Caballo” está siendo obligado desde su propia trinchera a pausar la aplicación del famoso 25% de los aranceles.
Es decir, que, aunque Donald Trump ha pausado el cobro del arancel, nunca sería por comprensión y bondad para con el pueblo mexicano, sino por la presión misma de los empresarios de su propio País, quienes observan el rebote de posibles daños en su economía.
Por otro lado, en lo referente al tema del combate al narcotráfico, “El caballo de Trump” ha sido enviado a trabajar horas extras, e incluso se encuentra instalado ya en territorio mexicano, llevando en sus alforjas internas instrumentos altamente intimidatorios para el gobierno mexicano.
Se dice que en la panza hueca de “El caballo de Trump”, van ocultos soldados y agentes de elite especializados en combate a grupos de supuestos Narco terroristas que dicen aquí operan.
Pero no son solo soldados, armas y alta tecnología para los trabajos de espionaje e investigación lo que se oculta en la panza del metafórico caballo.
La amenaza más grave y delicada que se asegura guarda en su vientre “El Caballo de Trump” son documentos, audios, videos y fotografías que supuestamente implican a destacados políticos, así como funcionarios de gobierno de todos los niveles, y empresarios mexicanos con el crimen organizado.
Esa seria de tal modo la gran amenaza que escondería nuestro imaginario “Caballo de Trump” y que sirve ya para que el amo del País del norte, pretenda actuar con manga ancha en nuestro territorio…
Lo interesante será saber hasta qué grado el contenido que guarda en sus entrañas “el Caballo de Trump” hará que el gobierno mexicano le permita hacer su santa voluntad en tierras aztecas.
Por lo pronto, habrá que esperar para ver qué ocurre… Nos veremos enseguidita.