En el marco del 112 aniversario de la Marcha de la Lealtad, el exsecretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos Zepeda, estuvo presente en el evento que encabezó la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. Cienfuegos, quien fue arrestado en Estados Unidos en 2020 bajo acusaciones de complicidad con el narcotráfico, fue una figura destacada en la ceremonia celebrada en el Castillo de Chapultepec.

El militar, que ocupó la Sedena durante el sexenio de Enrique Peña Nieto (2012-2018), fue liberado en 2021 tras la intervención del actual presidente Andrés Manuel López Obrador. Su presencia en este acto protocolario incluyó a otros altos mandos, como generales retirados y agregados militares y navales.

Cienfuegos llegó al evento de manera discreta, subiendo al templete detrás del exsecretario de la Defensa, Enrique Cervantes Aguirre, y ocupando un lugar en la parte trasera de la segunda fila. A pesar de su notable presencia, mantuvo su distancia de la presidenta Sheinbaum, y ningún miembro del gabinete se acercó a él durante la ceremonia.

Durante el evento, que se prolongó por 45 minutos, Cienfuegos se mostró sobrio y formal, sin manifestar aplausos tras el discurso del actual secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, quien enfatizó que la “soberanía no es negociable”.

Al concluir el acto, una vez que la presidenta se retiró, Cienfuegos descendió del templete sin interactuar con los funcionarios presentes, aunque ofreció su ayuda al octogenario general Cervantes Aguirre. Varios generales se acercaron amablemente para saludarlo.

Su última aparición pública antes de este evento fue en junio, durante un homenaje a Sergio Corona en el Senado. También hizo su reaparición el 11 de octubre de 2023 en Veracruz, donde López Obrador le otorgó una condecoración en el marco de la conmemoración del 200 aniversario del Heroico Colegio Militar.

En cuanto a las acusaciones que pesaban sobre Cienfuegos relacionadas con grupos del crimen organizado, la Fiscalía General de la República (FGR) decidió no proceder penalmente, aludiendo a una “falta de pruebas”. Esta decisión fue respaldada por López Obrador, quien acusó a la DEA de haber “fabricado” dichas acusaciones.

Con información de Latinus.

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here