Screenshot

Durante la celebración de la ‘Marcha de la Lealtad’, el Ejército mexicano reafirmó que la soberanía de la nación “no es negociable”, en un acto que estuvo encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, quien se convierte en la primera mujer en desempeñarse como comandante suprema de las Fuerzas Armadas.

El general Ricardo Trevilla, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional, subrayó que la lealtad y la independencia de las Fuerzas Armadas hacia México siguen firmes, en un contexto donde la seguridad y la soberanía son temas críticos para el país. “Nuestra historia nos ha enseñado que la lealtad hacia la patria no es solo un deber de los militares, sino un valor que comparten todos los mexicanos que desean un futuro libre e independiente para las próximas generaciones”, expresó Trevilla.

En su intervención, el alto mando de las Fuerzas Armadas, incluyendo la Guardia Nacional y la Fuerza Aérea, reafirmó su compromiso de proteger la integridad territorial y colaborar en la seguridad pública, así como en la implementación del Plan DN-III-E, que aborda emergencias y desastres.

El general enfatizó que los principios de lealtad y compromiso con la nación son fundamentales para las Fuerzas Armadas, y reafirmó su respaldo a la presidenta Sheinbaum en su misión de proteger al pueblo mexicano de cualquier amenaza externa. “Nuestra misión más crucial es defender la integridad, independencia y soberanía de nuestra nación”, afirmó.

Trevilla destacó que, como ha señalado la presidenta, la soberanía del país “no es negociable”, un mensaje que resuena especialmente tras las advertencias de Sheinbaum sobre la importancia de salvaguardar la soberanía nacional frente a posibles intervenciones extranjeras.

Este discurso adquiere relevancia en el contexto del regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, donde se han planteado discursos que sugieren un intervencionismo estadounidense en México, centrados en la lucha contra el narcotráfico y la crisis migratoria en la región.

El general también resaltó que el pueblo mexicano es el principal estandarte de las Fuerzas Armadas, “el mismo pueblo que nos otorga su confianza y apoyo, lo que nos permite enfrentar cualquier amenaza, a pesar de contar con recursos limitados”.

En este evento histórico, la presidenta Claudia Sheinbaum recibió los honores correspondientes en el Castillo de Chapultepec, un lugar de gran significado para la historia militar de México. Este evento marcó un hito al ser la primera vez que una mujer ocupa el cargo de máxima autoridad militar.

Durante la ceremonia, Sheinbaum recordó a los héroes de las gestas heroicas de 1847 y 1914, rindiendo homenaje al sacrificio de los cadetes del Heroico Colegio Militar y de la Escuela Naval Militar.

Además, este aniversario fue significativo, ya que por primera vez en la historia del Colegio Militar se presentó una compañía de cadetes compuesta exclusivamente por mujeres, quienes realizaron una salva de fusilería, simbolizando el avance hacia la inclusión femenina en las Fuerzas Armadas.

El acto conmemorativo rememoró los acontecimientos del 9 de febrero de 1913, cuando cadetes del Heroico Colegio Militar escoltaron al presidente Francisco I. Madero en medio de la revuelta conocida como la Decena Trágica, un símbolo de lealtad a la figura presidencial y al orden constitucional.

Con información de EFE.

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here