Culiacán, Sinaloa.- Con el respaldo del Grupo Parlamentario de Morena, este miércoles, en sesión del periodo extraordinario del Congreso del Estado, fue aprobado por mayoría, el dictamen presentado para reformar la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de Occidente.

En dicho dictamen, que fue presentado por la Comisión de Educación de Ciencia y Tecnología del Poder Legislativo de Sinaloa, se tomaron en consideración las 11 iniciativas de reforma que recibió el Congreso del Estado, así como la consulta general a la comunidad universitaria, que se realizó el pasado 7 de marzo en las seis unidades regionales de esta institución.

Después de que el pasado domingo, se le dio primera lectura ante el Pleno al dictamen, este miércoles se realizó el proceso de la segunda, y fue sometido a discusión en lo particular, donde la diputada del Grupo Plural, Gloria Himelda Félix Niebla, presentó una propuesta para establecer 13 reservas de diversos articulados y fracciones contemplados en el documento, las cuales fueron aceptadas y aprobadas por el Pleno, una vez que se sometió a discusión en lo general.

Entre estas reservas, se resaltó la modificación del articulo en el que se restringía la reelección del rector, sin embargo, se estableció que se podía reelegir, pero solo por un periodo; además, quedó especificado que los próximos aspirantes a rector, deben tener una antigüedad en la institución de no menos de 10 años, así como el tema de la elección de directores y coordinadores de carrera, que deberá ser mediante el voto libre y secreto de la comunidad universitaria.

En todo este proceso, se resaltó el respeto irrestricto de la autonomía universitaria, así como el tema de la democratización para elegir al rector, directores y jefes de departamentos y de carrera, todo esto con el fin de hacer participes a alumnos, docentes y administrativos, en el nombramiento de sus autoridades; el resto de las reservas propuestas por la legisladora, fueron respecto a perfeccionar y corregir textos de los artículos y fracciones descritos en el dictamen.

Una vez que fue sometido a discusión en lo general, ya con las reservas presentadas, donde no hubo participación de ningún diputado, el presidente de la Mesa Directiva, el diputado Ricardo Madrid Pérez, procedió a votar el dictamen con proyecto de decreto, el cual fue aprobado con 29 votos a favor, por lo que se ordenó la expedición del decreto correspondiente.