Hace una semana, la Dra. Eneyda Rocha Ruiz, Presidenta Honoraria del Patronato del Sistema DIF Sinaloa, presentó su informe de actividades. Destacó acciones en beneficio de los 18 municipios y sinaloenses de todas las edades, pero se olvidó que, antes que las nuevas acciones, está el mantenimiento y conservación de los espacios para las personas que ya estaban siendo atendidas.
Lo anterior viene a colación por un posicionamiento que se presentó en la sesión de la Diputación Permanente del Congreso del Estado de Sinaloa, la mañana del martes 13 de febrero.
En el posicionamiento se daba cuenta de la entrega de apoyos funcionales, desayunos escolares, cirugías, beneficios entregados a familias afectadas por fenómenos naturales y despensas, cobijas, y etc.
También se resaltó la apertura del CRIT Teletón en Mazatlán, que cuenta con dos áreas de atención básica: rehabilitación motriz y autismo.
Este es uno de los puntos en los que la puerca tuerce el rabo. No digo que no sea bueno tener el CRIT, no digo que no sea necesario, no digo que no es importante que se ubique en el sur del estado. Lo que sí afirmo es que ya teníamos un centro de rehabilitación motriz en Culiacán y está para llorar.
Es un lugar agradable, con personal especializado y de gran capacidad, pero en crisis y estrés permanente.
Quisiera saber si la Dra. Rocha está enterada de que el Gait Trainer tiene mucho, muchísimo tiempo descompuesto, y los terapeutas no tienen ninguna esperanza de que lo reparen.
También sería interesante investigar si está al tanto de que el Postural Bench se descompuso recientemente y es otro problema para los pacientes que necesitan rehabilitación física.
Le ocultarán a la Dra. Rocha, o decide no enterarse, de que la alberca para terapia no funciona, los baños no sirven y hay partes del techo a punto de caer sobre los pacientes o el personal.
En su informe, la Dra. Rocha aclaró que se ha trabajado de acuerdo con el Plan Nacional de Desarrollo establecido por el Presidente Andrés Manuel López Obrador y, efectivamente, de esa manera ha trabajado este gobierno federal; no terminan las obras, no mejoran las que ya existen y no atienden lo que se requiere, buscan las novedades, a costa de lo que sea.
Otro tema tratado es la apertura del Centro de Atención infantil Juan José Ríos para hijas e hijos de jornaleros agrícolas y la apertura de otros 3, ubicados 2 en Escuinapa y 1 en Villa Juárez, Navolato.
Sería el colmo que no lo hicieran. Ante tantos datos que dejan marcadamente claro que los hijos de los jornaleros son personas totalmente ignoradas, al grado de la muerte, habría que tener muy poco corazón para, después de 2 años, seguir sin hacer nada.
En conclusión, que bueno y bienvenidas las obras y beneficios para los sinaloenses pero, no se hagan los occisos con el CREE, que mucho bien hace, mucho lo presumen y muchos sinaloenses necesitamos que funcione al 100 por ciento, no a medias, como está en estos momentos. Eso creo yo.